La parroquia “El Valle” fue como la “Fragua de Vulcano” argumenta, Bolívar Cárdenas Espinoza, en su libro, “Los dos hechos libertarios del Austro 1.-Independencia de Cuenca. 2.- Independencia de Azogues”. Relatos documentados”, puesto que ahí, continua, se reunieron en secreto los patriotas, la noche del dos de noviembre, para ultimar detalles sobre las acciones que debían ejecutarse al siguiente día, Tres de Noviembre de 1820, en la ciudad de Cuenca para proclamar su independencia, argumento que sostiene, documentadamente, en esta publicación. Guayaquil tuvo su “Fragua de Vulcano” el 1 de Octubre de 1820 en casa de José de Villamil, así denominó Antepara.
La reunión en San Juan de El Valle –que para Cuenca resulta… como una especie de “Fragua de Vulcano”- escribe Cárdenas Espinoza, se confirma por un manuscrito encontrado por el doctor Remigio Romero y León, una petición hecha al Alcalde Primero y Juez de Letras, en una causa criminal por calumnias, presentada por quien fuera Escribano de la Primera Corte de Justicia, creada por Sucre, Jerónimo de Illescas que, en la parte pertinente del alegato afirma “… no estaba yo en San Juan del Valle, el día de finados en el año 20, con el Doctor José María Vázquez de Noboa y sus camaradas recolectando gente, ni en Junta de Patriotas…”. El que se hayan reunido los patriotas en San Juan de El Valle, se explica por la prudente distancia, su ubicación estratégica y su numerosa población, según el Censo de 1778, ascendía a 3.920 habitantes de los cuales 529 eran mestizos blancos (272 hombres) y 3.400 indios, situación que explica que a más de la reunión preparatoria se buscaran voluntarios para engrosar filas libertarias.
También es importante considerar que, en el Consejo de la Sanción, del 15 de noviembre del mismo año, presidida por Vázquez de Noboa, para la elaboración de un plan de gobierno de la República de Cuenca, interviene y firma como diputado por la parroquia El Valle, el ciudadano Manuel Guerrero. Los Guerrero, son una familia tradicional y representativa de esta parroquia. Una unidad educativa muy prestigiosa del centro parroquial se denomina “Manuel Guerrero”. Viene este recordatorio histórico porque “El Valle” celebra sus fiestas patronales de “San Judas Tadeo” alrededor del 28 de octubre. Historia, fechas, gente y fiestas tan enraizadas en mi memoria. (O)


			







