Mi querida Cuenca

La Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca resonó el  pasado 3 de noviembre; la ciudad que cobija al río Tomebamba celebró su independencia. Aquella gesta de 1820, cuando ciudadanos se  emanciparon frente a la colonia, no solo significó una ruptura política, sino también la reivindicación del derecho a escribir nuestra propia historia. Esta ciudad no solo celebró su independencia, reafirmó su compromiso con la libertad, con la participación y con sus raíces cañaris.

Los cuencanos somos guardianes de tradiciones, constructores de futuro, en cada rincón donde la cultura y la tradición se encuentran. Los cuencanos convivimos con el sentido de comunidad y de identidad. Con el artesano que da forma al tejido, la mujer que borda historias en sus manos, la sociedad cuencana aporta no solo al valor material,  más bien al sentido de pertenencia. En las iglesias y mansiones de la época colonial, en las festividades que rescatan el canto ancestral, en los desfiles y danzas que nos recuerdan a lo que ya partieron.

Cada 3 de noviembre es un acto de memoria y una invitación al futuro, a que los cuencanos mantengan viva la promesa de comunidad responsable, de la economía local que aporta a la nacional e internacional. Cuenca, la ciudad de la tradición que impulsa, la ciudad que cultiva el sentido de un destino compartido. Cuenca, la ciudad hecha por sus ciudadanos, para sus ciudadanos. ¡Viva mi querida Cuenca!

X: @monicabanegasc

Dra. Mónica Banegas

Dra. Mónica Banegas

Política, abogada y catedrática. Exconsejera vicepresidenta del CPCCS. Exdirectora del Instituto de la Democracia del Consejo Nacional Electoral. Actual subsecretaria de Acceso a la Educación Superior de la Senescyt.
Últimas Noticias