Decisión 2025                                 

El próximo domingo 16 de noviembre los ciudadanos aptos para ejercer el derecho al sufragio debemos concurrir a dar nuestro voto en la consulta y referéndum convocado por el CNE a petición e iniciativa presidencial con la finalidad de autorizar o rechazar la instalación de una Asamblea Constituyente,  la reforma de temas puntuales relativos a la composición numérica de la Asamblea Nacional, el financiamiento estatal a los partidos políticos y la autorización para instalar bases militares extranjeras en nuestro país en función de controlar el crimen internacional.  

Es de suma importancia esta cita con la historia porque nos da la posibilidad de ejercer nuestra decisión de seguir con la Constitución del 2008 o producir un nuevo texto constitucional que responda a las necesidades de paz y seguridad ciudadanas,  producción y bienestar social con  salud, educación y trabajo de calidad para todos como la necesaria exigencia de responsabilidad legal y la debida sanción para los autores del crimen organizado y  los delitos comunes, siendo de lógica elemental legislar el sistema orgánico del estado de tres funciones, clave, para la restauración  fundamental de la vigencia del ESTADO DE DERECHO superando el estado de derechos y justicia de cinco funciones del modelo hiper presidencial  ejercido a través del Consejo de Participación  Ciudadana y Control Social…ironía conceptual de inspiración totalitaria que ha desarticulado el imperio  de la ley, la unidad jurisdiccional  y la soberanía del estado ecuatoriano en su todo su territorio, como es y debe ser en estricto derecho.

 Debemos reflexionar a profundidad sobre los derechos de la naturaleza y el uso y disfrute de los bienes que ofrece al ser humano y, que es de suyo el sujeto innato de los derechos y obligaciones, tal como lo reconoce y garantiza la Declaración Universal de los Derechos Humanos al considerar a cada persona humana como sede natural de la conciencia racional y crítica en su trascendencia solidaria de orden comunitario. 

Por eso bien se hace en promover el más amplio debate para definir el sistema jurídico de la sociedad. (O) 

Dr. Hugo Darquea

Dr. Hugo Darquea

Doctor en Jurisprudencia, abogado, escritor. Presidente del Consejo de Regentes de Universidad Católica de Cuenca. Autor de varios libros. Casado con Mercedes Córdova.
Últimas Noticias