COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Cuando la mala gestión y la débil regulación se cruzan

Nuestra experiencia histórica indica que, las crisis en las entidades financieras no estallan de un día para otro; se producen en un periodo de tiempo y estalla de repente y en muchos casos los empleados son los últimos en enterarse. En ese tiempo la administración se caracteriza por decisiones irresponsables: otorgamiento de créditos sin una …

La solitud

La solitud no es simplemente la ausencia de compañía, sino una elección consciente de retirarse del ruido cotidiano para encontrarse consigo mismo. A diferencia de la soledad impuesta, que suele generar vacío o tristeza, la solitud es un acto libre y deliberado. La solitud es un espacio interior donde el pensamiento puede fluir sin interrupciones …

Un contrasentido histórico         

Pretender una sociedad justa que garantice la paz ciudadana, la vida  y los bienes jurídicos que el derecho debe proteger sin poner reglas claras, precisas, expresas y definidas por el mínimo sentido de responsabilidad social es realmente una tomadura de pelo, es pretender escribir sobre el mundo sin pensar en su realidad y las circunstancias …

¿Qué nos pasa?

      Ecuador vive episodios desconcertantes, insólitos algunos: el desconcierto de nuestros representantes ubicados en instancias de responsabilidad; el manejo errático de los bienes del Estado; el desinterés creciente de la comunidad hacia la búsqueda de soluciones para viejos problemas; la participación de nuestra juventud en eventos contrarios a nuestras leyes, por una parte y la …

Una sociedad sin Ciencia no sobrevive

La pandemia nos dejó una lección irrefutable: cuando las decisiones se basan en evidencia científica, se salvan vidas y se construye un futuro más seguro. No se trata solo de investigar para conocer, sino de convertir ese conocimiento en acciones que guíen la política, la economía, la educación y la gestión del ambiente. La ciencia …

“¡Avíspate, mijo, avíspate!”

Una frase que comúnmente se escucha en nuestra Cuenca y que recoge la IA, pone en contexto una situación del diario vivir en nuestra ciudad y el país, nos referimos a este sintagma a propósito de recién haberse conmemorado el pasado 12 de agosto el “Día Mundial de la Juventud”. Empero, nos preguntamos: ¿qué tan …

Muebles finos

Hace unos pocos días el país ha tenido que sufrir la vergüenza de un escándalo bastante ordinario, ciertamente, pero que le ha abochornado de manera inconcebible. Es el caso de la “jueza” Nubia Vera quien, para hacer trámites y conceder una sentencia favorable, ha pedido que le obsequiaran muebles finos de un almacén que ella …

Cosechas, fiesta y solidaridad

Esto y más es agosto, apoteosis de luz, de viento, pájaros y granos. Los maizales maduros matizan de sugestivos amarillos y dorados los campos y el espíritu de la cosecha se vive en toda su dimensión, con particularidades específicas, en cada una y todas las culturas agrarias; con especiales manifestaciones de solidaridad y reciprocidad en …

Proclama distópica

Pronto se sabrá que, en un pedazo de la geografía andina con salida al mar, con un espinazo lleno de cordilleras y con un costado petrolero, grupos de perversos difundirán su proclama. Hemos vencido –dirán– al Estado, a las fuerzas del orden, al Gobierno, a los buenos, que son la mayoría; en fin, a todos …

Transparencia Electoral

La democracia latinoamericana enfrenta retos inéditos, desde la desinformación hasta la ciberamenaza, pasando por la creciente desconfianza ciudadana. En este contexto, el Programa de Formación en Gestión Electoral Estratégica, impulsado por Transparencia Electoral y la Universidad Internacional de la Florida representa una respuesta concreta y visionaria. El 7 y 8 de agosto, cerca de 70 actores clave de 12 países …