COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

De “gordita horrorosa” a “tuerta de m…..”

Los ecuatorianos se acostumbraron a la larga lista de insultos que Correa brindaba como entrada o postre en las sabatinas. Improperios de alto calibre, como "muñequita de pastel" a una candidata presidencial y otros como "chiflada", "fracasada", "mediocre", "sufridora", "neurótica", "corrupta", "mentirosa", "desquiciada" a varias personalidades del periodismo o la política. Entre 2013 y 2016 …

Quiero ser

Ingeniería, economía, arquitectura, medicina, derecho, gastronomía, marketing, realidad virtual, ciencias políticas (en la Cato), comunicación, periodismo, finanzas, sociología, administración, hospitalidad, veterinaria, artes, literatura… Yo quiero ser (“doctor como tú…”), en tiempo de grados, entre sueños e ilusiones; tras la euforia por la meta que se conquista y la nostalgia por la etapa que se cierra; …

Nueva tinta

He aprendido mucho, lo reconozco. Yo, amante de las letras, he creído siempre que el libro supera a la película y que el cine difícilmente puede igualar ese viaje íntimo del lector, la imaginación liberada mientras construye escenas, rostros y paisajes, según transita por cada detalle de la narrativa del autor, en una experiencia solitaria, …

Lugares prohibidos para mujeres

Peregrinos y monjes acuden al monasterio ortodoxo del Monte Athos situado al norte de Grecia. La “Montaña Sagrada” fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990. Aunque este sitio tiene importancia universal, no está abierto “universalmente”. Desde el año 1036 d.C., tanto las mujeres como los animales hembras tienen prohibida la entrada, …

¡Ballet en Cuenca!            

En esta nueva presentación de la Escuela de Ballet de Carmen Borrero Olives -que por más de treinta años- recrea al público que gusta de la danza clásica y, en esta ocasión, con la versión de “Alicia en el país de las maravillas”, del célebre escritor inglés, Lewis Carol, fechada en 1865. Al parecer, los …

Dolorosa realidad

Una dolorosa realidad es el hecho de que, la batalla contra las drogas ilegales está lejos de ser ganada. A pesar de los intentos realizados para reducir su producción, descubrir y cortar las vías de distribución e impedir su consumo, el negocio sigue creciendo de forma exponencial, y se comenta como un secreto a voces …

“Mijito, el graduado”

Julio es mes de birretes, discursos y lágrimas furtivas. En cada ceremonia se celebra no solo el esfuerzo del estudiante, sino un logro colectivo que empezó en la casa, con tareas hechas a deshoras y loncheras armadas a último minuto. La escuela, por su parte, brindó contención y esperanza; ¿y la sociedad…? bueno, ahí es …

Kimsacochas, no

El oro, por su coloración y características, fue siempre apreciado en toda la historia humana. Abalorios regios, en atuendos de monarcas, lo lucieron orgullosos y todo gracias a su hipnótico color y ductilidad para crear verdaderas joyas de diseño y forma caprichosas. Hoy, en la época de la inteligencia artificial, seguimos hechizados sin remedio. Anillos, …

¡Sí a la vida!

Bajo el influjo de la poderosa energía de la Luna llena –Abuela de los cielos que gobierna el movimiento de las mareas y de las aguas–, una fuerte y potente voz en defensa del agua y de los cerros se dejó escuchar al unísono: ¡No a la minería ¡Sí a la vida! ¡Kimsakocha no se …

“Vecino” construye comunidad

En muchas culturas latinoamericanas, es común escuchar a las personas referirse unas a otras como “vecina” o “vecino”, incluso cuando no viven en la misma cuadra. Esta forma de nombrar, aunque parezca cotidiana, encierra una rica carga cultural, pues no se trata solo de una costumbre lingüística: es una forma de expresar cercanía, igualdad y …