Voto de adultos mayores fue clave en Elecciones 2025

El voto de los adultos mayores fue clave en la victoria de Noboa en la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025.

En la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025 en Ecuador, cumplida el pasado 13 de abril, miles de adultos mayores acudieron a las urnas, pese a que su voto no es obligatorio.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), 1.804.810 hombres y mujeres mayores de 65 años estuvieron empadronados para sufragar en esta contienda electoral.

Para Daniel Noboa, quien fue reelecto presidente, el respaldo de los mayores de 65 años fue clave en su victoria electoral y marcó la diferencia en varias provincias.

Analistas consideran que el sufragio de este segmento se vinculó a la búsqueda de estabilidad, seguridad, paz y propuestas claras, lo que habría inclinado su apoyo hacia Noboa.

Del total del padrón electoral, que alcanza los 13.279.850 electores, el 13,5 % tiene 65 años o más. En Azuay son 96.210; en Guayas, 437.488; en Pichincha, 232.337; en Manabí, 177.979 y en Los Ríos, 88.121.

Fueron a votar

Carlos Ochoa, de 102 años, acudió a votar en la última jornada electoral. Lo hizo en la Unidad Educativa Dominicana, en el centro de Cuenca. Asistió acompañado por sus dos hijas.

Para Ochoa es fundamental aportar a la democracia con su presencia, pues considera que cada voto cuenta y que el país necesita ciudadanos comprometidos, sin importar la edad.

Votar le permite sentirse activo, escuchado y partícipe de las decisiones nacionales, lo que fortalece la legitimidad de quienes están en el poder en una democracia.

Para facilitar el voto de los adultos mayores, especialmente de quienes tienen una discapacidad física igual o superior al 75 % que les impide movilizarse, el CNE tiene el programa Voto en Casa.

Lucrecia Medina, de 89 años, también acudió a votar en esta jornada electoral. Fue hasta el recinto electoral en la Universidad de Cuenca, acompañada de su hijo y dos nietos.

Ella es médica y especialista en ginecología. Fue profesora y se jubiló hace casi 23 años y, según explicó, la última vez que votó fue en las Elecciones Generales de 2013.

Su familia la apoyó durante todo el proceso. Considera que, aunque no está obligada, ejercer su derecho al voto la hace sentir parte activa del país y espera que más personas mayores lo hagan.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, el voto es facultativo para las personas mayores de 65 años.

Análisis

Patricio Salgado, especialista en sondeos electorales, cree que el voto de los adultos mayores aportó de manera importante para la victoria de Noboa. Su participación superó las expectativas en varios cantones.

«Este grupo etario tiende a votar con mayor conciencia histórica. En estas elecciones, muchos optaron por la estabilidad y por una propuesta que les generara confianza…», enfatizó.

Señaló que en provincias como, por ejemplo, Azuay, Loja y Tungurahua, los mayores de 65 años representaron un porcentaje significativo del total de votantes efectivos.

«Creo que sin este segmento, el margen de victoria de Noboa habría sido más estrecho. Su respaldo fue determinante en un contexto de alta polarización y desconfianza política…», concluyó.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba