
Pobladores de parroquias rurales, dirigentes de la Federación de Barrios de Cuenca (FBC) y miembros de colectivos ciudadanos hicieron una marcha este 27 de mayo por el centro histórico para pedir que se deroguen tres ordenanzas.
Eloy Gutama, integrante del colectivo Cuencanos a Paso Firme, quien encabezó la movilización. Explicó que exigen, entre otras demandas, la derogación de tres ordenanzas que consideran perjudiciales para la ruralidad.
Una de ellas es la Ordenanza que Controla y Sanciona el Uso y Ocupación del Suelo en Cuenca, vigente desde el 25 de septiembre de 2024, que consta de 89 artículos.
Esta normativa ha generado críticas por establecer multas elevadas, exigir lotes mínimos para autorizar construcciones en zonas rurales y disponer demoliciones como sanción.
Pago de obras en parroquias rurales
Otra ordenanza que solicitan eliminar es la Reforma a la Ordenanza para el Cobro de las Contribuciones Especiales de Mejoras en el Cantón Cuenca, aprobada el 11 de enero de 2024.
Gutama indicó que esta disposición obliga a los habitantes del área rural a pagar por obras que están ejecutadas en el sector urbano, lo que considera injusto e ilegal.
“Hay un principio que es el costo y beneficio, y aquí la ruralidad no se beneficia de lo que se hace en la ciudad. Consecuentemente, esta ordenanza no está bien hecha…”, manifestó.
También piden eliminar la reforma a la Ordenanza que Regula el Uso, Gestión y Aprovechamiento del Suelo Urbano y Rural, así como la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y la sanción del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS).
Actualización de avalúos prediales piden parroquias rurales
Gutama sostuvo que es necesario revisar los avalúos prediales y elaborar un catastro multifinalitario, que permita una mejor planificación, una gestión eficiente del suelo y el desarrollo equitativo de infraestructura y servicios públicos.
Además, solicitaron que se respete la participación de las ocho comunas reconocidas en Cuenca dentro del proceso de planificación territorial y gestión del uso del suelo.
Finalmente, anunció que presentarán una propuesta de ordenanza que garantice la participación ciudadana en la elaboración de futuras normativas municipales en este cantón.
Juntas parroquiales
Seis presidentes de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) parroquiales respaldaron los pedidos. Entregaron un documento al Municipio de Cuenca para solicitar la derogación de las ordenanzas mencionadas.
Firmaron el documento Luis Chiquimarca, presidente del GAD de Cumbe; Sebastián Auquilla, de Nulti; Edgar Pineda, de Octavio Cordero; Pedro Padilla, de San Joaquín; Flavio Londa, de Sidcay; y Galo Zhagui, de Tarqui.
En el escrito solicitaron que, para los talleres de elaboración de ordenanzas, se convoque también a los presidentes y directivas barriales, con el fin de asegurar una participación ciudadana real.
También pidieron que no se aplique la Contribución Especial de Mejoras (CEM) en el sector rural, dado que las obras financiadas con este mecanismo se ubican exclusivamente en zonas urbanas.
Las comunas piden ser incluidas en las ordenanzas
Milton Chapa, abogado y habitante de Molleturo, también participó en la marcha de ayer en Cuenca. Reclamó que las comunas sean consideradas dentro de la planificación territorial del cantón.
Afirmó que en Cuenca hay ocho comunas, de las cuales dos están en Molleturo, cuya organización y administración están garantizadas en el artículo 60 de la Constitución del Ecuador.
Señaló que la carta magna reconoce a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios como formas de organización ancestral con personalidad jurídica y derechos colectivos.
“La Constitución garantiza a las comunas conservar la posesión de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, imprescriptibles e inembargables…”, concluyó.
Detalle
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, anunció mediante un video transmitido en vivo en sus redes sociales el pasado 23 de mayo, que propondrá la derogación de la Ordenanza que Controla y Sanciona el Uso y Ocupación del Suelo en Cuenca.
Notas relacionadas: