Loma Larga: ‘explota’ polémica por proyecto en Kimsacocha

Organizaciones sociales presentaron una medida cautelar contra Ministerio para que se revea la licencia ambiental.

Con una medida cautelar se pretende frenar la licencia ambiental otorgada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) al proyecto minero Loma Larga, en Kimsacocha.

Con la aprobación de la licencia, la empresa Dundee Precious Metals (DPM) tiene vía libre para comenzar con el proceso de explotación. La licencia fue otorgada el 23 de junio y recién el martes 8 de julio se hizo pública mediáticamente.

Frente a esto, representantes de organizaciones sociales, de comunidades y otros ciudadanos presentaron una medida cautelar ante la Unidad Judicial de la Familia de Cuenca. 

Tras el respectivo sorteo, el juez que analizará la petición será Pablo Fernando Almeida, él definirá si procede o no la petición.

Yaku Pérez, representante de las organizaciones sociales, detalló que la medida tiene como finalidad encontrar un amparo y tutela inmediata “ante un daño grave e irreversible que provocará el licenciamiento ambiental otorgado por el MAATE a Dundee Precious Metals Ecuador”.

La medida se presenta contra el MAATE porque es la que entidad que otorga la licencia. Además, la demanda se extiende a la Procuraduría General del Estado.

De acuerdo con Pérez, se estima que la respuesta debe llegar en máximo 48 horas, considerando que el proceso es de 246 fojas.

Para Pérez, si no se da paso a la medida cautelar, queda expedita una demanda ante instancias internacionales, considerando que con esto se agotaron los recursos legales en el país. “Aumentaremos una demanda más ante la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos)”, adelantó. 

¿Qué dice la comunidad?

Ruth Pugo, habitantes de la comunidad San Pedro de Escaleras, comentó a El Mercurio que no están de acuerdo con la minería “ni legal peor ilegal”. Ella pide que se respete la decisión de la comuna.

Pugo sostuvo que en la actualidad no hay minería en las zonas cercanas a San Pedro de Escaleras.

Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), adelantó que, si bien existe un plan de siete puntos para reforzar la lucha por la defensa del agua, no descartan nuevas acciones.

Por el momento, de manera oficial, se sabe que se prevé una “procesión” para el 19 de julio y una gran marcha para el 16 de septiembre. 

Esto forma parte de las siete resoluciones adoptadas durante la Asamblea Ciudadana por el Agua, llevada a cabo en el Teatro Sucre la tarde y noche del pasado martes. 

Apoyo de la Cámara de la Minería

Patricio Vargas Coronel, presidente de la Cámara de la Minería, aseguró que la empresa cumplió con todos los parámetros que garantizan llegar a la fase de explotación minera.

Para el directivo, existen las garantías suficientes de que el proyecto no tendrá un impacto negativo para el agua, la flora o la fauna. “Todo está sustentado en el estudio para la licencia ambiental”, refirió.

Además, calculó que se abrirán 1.200 plazas de empleo y se invertirán 500 millones de dólares para la construcción de la mina.

Tras la emisión de la licencia ambiental, Dundee Precious Metals se prepara para las negociaciones formales del acuerdo de explotación.

Otorgamiento de licencia ambiental

Vargas explicó que con la licencia ambiental ya se puede realizar explotación minera en Loma Larga. Y, agregó que, para conseguirla, la empresa cumplió con una serie de requisitos y estudios rigurosos ejecutados tanto por la empresa como por consultoras externas.

Estos estudios los analizó el MAATE para otorgar la licencia ambiental. Con esto la empresa ya puede construir la mina que, en este caso, se prevé que tenga un costo de 500 millones de dólares. Según Vargas, la licencia ambiental significa contar con una autorización legal, otorgada por el MAATE, para llevar a cabo un proyecto, obra o actividad que pueda tener un impacto significativo en el medio ambiente. 

Según el MAATE, la licencia busca que el proyecto se desarrolle de manera que se minimicen o mitiguen sus efectos negativos en el entorno, cumpliendo con las regulaciones ambientales.

Reacciones de ETAPA y Prefectura

De ETAPA y la Prefectura de Azuay se hicieron pronunciamientos sobre este tema.

Al Complejo Judicial de Cuenca acudió Rigoberto Guerrero, subgerente de Gestión Ambiental de ETAPA EP, quien comentó que el informe presentado por la empresa municipal fue apoyado por el Concejo Cantonal y el alcalde.

Para Guerrero, el MAATE no consideró dicho estudio porque “(el ministerio) responde a intereses extractivistas”.

Para él, Loma Larga es el candado que pretenden abrir para seguir con otros proyectos como Ruta del Cobre, en Chaucha, que tendría un área de concesión el triple que la de Kimsacocha, aseguró.

De su parte, el prefecto Lloret, señaló que no está de acuerdo con el proyecto “porque va en contraposición a la visión del plan de desarrollo provincial que tiene la Prefectura”.

Además, dijo que respeta y valora el accionar ciudadano, pero si se usa como plataforma política “automáticamente nos separaremos y tomaremos nuestra propia ruta con planes y programas de conservación y restauración adaptación al cambio climático”. (I)

Datos

  • Pese a que hay algunas fechas definidas, las organizaciones no descartan acciones los próximos días.
  • Una procesión y caminata se prevé desde Cuenca hasta Kimsacocha para el 19 de julio de 2025.
  • Por otro lado, una gran marcha por el agua se ha convocado para el 16 de septiembre en la ciudad.
  • La Unidad Judicial que recibió la petición de medida cautelar tiene máximo 48 horas para responder.

Línea de tiempo con hitos importantes

2012

Parlamentos


El Gobierno Provincial de Azuay promovió dos Parlamentos Ciudadanos, el 17 de diciembre del 2011 y 11 de febrero del 2012.

2011

Concejo Cantonal


El Concejo Cantonal de Cuenca, en septiembre de 2011 y enero de 2017 declaró a Cuenca territorio libre de minería metálica.

2011

Sistema comunitario


El 11 de octubre de 2011, el Sistema Comunitario de Agua Tarqui-La Victoria organizó una consulta: el 92,38 % dijo ‘No’ a minería.

2018

Primera Asamblea


El 19 de julio de 2018 se realizó la primera Asamblea Ciudadana por la Defensa del Agua y los Páramos de Cuenca.

2019

Consulta en Girón


En Girón, el 24 de marzo de 2019, se llevó a cabo la consulta popular en la que ganó el ‘No’ a la extracción minera. 

2021

Consulta en Cuenca


La consulta popular por el agua de Cuenca se realizó el 7 de febrero de 2021: 80 % dijo ‘Sí’ a prohibir la explotación minera.

2025

Asamblea en Escaleras


El sábado 7 de junio del 2025 hubo una asamblea en la comunidad de Escaleras, bajo el lema “No nos consultaron”.

2025

Licencia ambiental


El 23 de julio se aprobó la licencia ambiental por parte del Ministerio de Ambiente a la empresa Dundee Precious Metals

2025

Tercera asamblea


La Asamblea Ciudadana por el Agua sesionó el martes 8 de julio, ratificó  la defesa del agua para los habitantes del cantón Cuenca.

Fabian Campoverde

Periodista multimedia y creador de contenidos digitales con una maestría en Comunicación Estratégica Digital. Especializado en temas de seguridad, cultura, crítica teatral y música. Escribe sobre viajes, arqueología e historia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba