Seguro cubrirá hasta USD 32.000 por socio tras cierre de cooperativa CREA

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) anunció este 29 de julio de 2025 la suspensión de operaciones y liquidación forzosa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda., con sede en Azuay.

Esta decisión responde al incumplimiento de dos causales específicas contempladas en el artículo 303 del Código Orgánico Monetario y Financiero, numerales 2 y 7:

  • El incumplimiento sustancial del Programa de Supervisión Intensiva (PSI) al que estaba sujeta.
  • La caída de su indicador de solvencia por debajo del 50% del mínimo exigido por la norma.

Luis Miguel Cabrera fue designado como Administrador Temporal y será el encargado de ejecutar las acciones para la devolución del dinero a los socios.

“La cooperativa CREA está intervenida por la SEPS. Estamos en proceso de transferencia de activos y pasivos. Tenemos que levantar la información de lo que la cooperativa tiene, ya sea en ahorro, cartera de crédito, bienes, deudas, cuentas por cobrar y por pagar” explicó.

Con esa información, la SEPS buscará otras entidades financieras que estén interesadas en asumir los activos y pasivos. Si alguna institución los acepta, los socios pasarán a ser parte de esa entidad y podrán retirar su dinero directamente, sin esperar al seguro de depósitos.

Si ninguna entidad asume los activos y pasivos, se activará la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE). Este seguro cubrirá hasta 32.000 dólares por socio, ya sea en cuentas de ahorro o pólizas, y se calcula que cubrirá al 98 % de los depositantes.

Este proceso puede tomar entre 20 a 45 días, ce acuerdo con el volumen y organización de la información.

Los pagos se realizarán según un cronograma, priorizando a menores de edad, personas mayores y sectores vulnerables.

Este cronograma será publicado en las agencias, página web o canales oficiales de COSEDE.

Montos mayores

Para los depositantes que superen el monto de 32.000 dólares, deberán esperar el proceso de liquidación de activos, esto es, venta de bienes, recuperación de cartera, entre otros.

Esta fase puede durar entre 3 y 5 años.

Créditos vigentes

Asimismo, los socios que tienen créditos vigentes con CREA deben seguir pagando sus cuotas. Para esto, se han habilitado cuatro instituciones receptoras de pagos:

  • Cooperativa Jardín Azuayo
  • Cooperativa JEP
  • Banco Guayaquil
  • Banco Pichincha.

Suspensión

La decisión de ordenar la liquidación forzosa de la Cooperativa CREA Ltda. se tomó debido a su débil situación financiera y al incumplimiento de compromisos establecidos por el ente de control. Así lo informó Christina Murillo, titular de la SEPS, durante una rueda de prensa realizada ayer.

Murillo indicó que CREA no cumplió con el Programa de Supervisión Intensiva (PSI) al que había sido sometida. Esto como parte de un proceso de control por su situación de riesgo.

“A mayo de 2025, el patrimonio técnico de la cooperativa asciende a 6,5 millones de dólares, mientras que sus activos sujetos a riesgo superan los 196 millones de dólares. Esto arroja un indicador de solvencia del 3,36 %, muy por debajo del mínimo requerido del 9 %”, indicó en el reporte.

Este valor se encuentra por debajo del 50 % del mínimo requerido, lo cual, de acuerdo con el artículo 303 del Código Orgánico Monetario y Financiero, constituye una causal directa para ordenar la liquidación forzosa.

La titular de la SEPS subrayó que se trata de un caso aislado y no representa un riesgo general para el sistema.

Actualmente, el sistema financiero popular y solidario mantiene un nivel de solvencia del 16,71 %, cifra que demuestra, dijo, la solidez del sector y el trabajo técnico de supervisión que realiza la entidad reguladora.

Murillo reiteró que se protegerán los ahorros de los socios. Indicó que no se requiere la intervención de abogados ni gestores para acceder a la devolución.

Para cualquier consulta, los socios pueden escribir al correo luis.cabrera@seps.gob.ec o comunicarse al número 099 875 4643.

Cooperativas

Juan Pablo Guerra, gerente general de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (UCACSUR), hizo un llamado a la calma tras conocerse la decisión de la SEPS sobre CREA.

Recordó que al tratarse de una cooperativa de segmento 1, los depósitos de los socios están protegidos por la COSEDE.

“Este es un caso aislado, que ya está bajo control de la Superintendencia. Lamentamos la situación y pedimos tanto a la SEPS como a la COSEDE actuar con la celeridad debida, y manejar el proceso de manera clara para evitar incertidumbre y desinformación entre los socios”.

Desde su posición como representante de un organismo de integración cooperativa, Guerra aseguró que el sector de ahorro y crédito en el país es sólido y solvente, y que casos puntuales como el de CREA representan una depuración natural del sistema.

El gerente explicó que la Cooperativa CREA no forma parte de UCACSUR. Las 20 cooperativas afiliadas a esta unión, ubicadas en Azuay, El Oro, Cañar, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, mantienen un acuerdo de buenas prácticas financieras y generan reportes mensuales que permiten realizar procesos de fortalecimiento y consultoría.

Guerra señaló la importancia de que los socios que tienen créditos activos con CREA cumplan con sus pagos, ya que eso permitirá sostener el proceso de devolución de los depósitos.

Antecedentes en Azuay y Tungurahua

En los últimos años, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha aplicado procesos de liquidación forzosa a cooperativas del país, en cumplimiento del marco legal vigente y como medida para proteger los depósitos de los socios.

Uno de estos casos fue el de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sindicato de Choferes Profesionales del Azuay Ltda., que en agosto de 2023 fue suspendida y posteriormente liquidada.

Esta entidad presentó pérdidas acumuladas de 428.057 dólares y un indicador de solvencia inferior al 50 %, lo que activó el proceso de cierre.

La convocatoria a los cuentahabientes a una primera fase de pagos se realizó en diciembre de 2023, luego de que la entidad fuera intervenida por la SEPS y entrara en la liquidación forzosa.

Otro antecedente es el de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato, cuya liquidación fue resuelta en diciembre de 2024. Entre las causas constaron el incumplimiento de un programa de supervisión, impagos a depositantes y un nivel de solvencia inferior al requerido.

La medida afectó a más de 145.000 socios, y se activó la cobertura de depósitos a través de COSEDE. Hasta junio de 2025, la entidad financiera estaba en presentación de ofertas para la segunda venta pública de activos. (I)

Más noticias:

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba