Se reducirá servicio de buses en Cuenca si no hay ajuste en pasaje

Diego Idrovo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca, señaló que se ajustará el servicio en función de la demanda por sectores.

Los transportistas urbanos de Cuenca advirtieron que reducirán progresivamente la frecuencia de buses en rutas de baja demanda si el Concejo Cantonal no aprueba la tarifa técnica de 44 centavos de dólar, en un ajuste a la actual tarifa de 30 centavos.

El pronunciamiento se dio durante una movilización, realizada la mañana del 4 de agosto de 2025, frente a la Alcaldía y la Gobernación del Azuay, en la que participaron representantes de las siete operadoras del sistema.

Diego Idrovo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca, afirmó que el sector atraviesa una situación financiera insostenible.

“Vamos a analizar las rutas y, en función de la demanda, prestaremos el servicio. No podemos mantener líneas que no son rentables», aseguró.

«Esto será progresivo y responsabilizamos al Concejo Cantonal y al señor alcalde por los problemas que puedan generarse”.

Idrovo sostuvo que hay buses que están por reparar motor, caja y corona y no pueden seguir sosteniendo el servicio en estas condiciones.

Frecuencias de líneas de buses en Cuenca

Según un documento publicado en el portal de la Municipalidad, las líneas con mayor frecuencia son la 3, 5, 7, 12, 14 y 22, que circulan cada 7 u 8 minutos y cubren sectores como Sayausí, Totoracocha, Feria Libre, universidades y Baños.

En contraste, las líneas 9, 21, 23, 29, 31, 32, 33 y 34 operan cada 30 minutos. Estas conectan sectores periféricos como Sinincay, Paccha, Llacao, Sidcay, Nulti y La Raya, entre otros.

Estudio

El estudio tarifario elaborado por la Empresa Pública de la Universidad de Cuenca fue entregado en septiembre de 2024. Este sugiere una tarifa de 40 centavos la tarifa completa y 20 centavos para los grupos prioritarios (estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad).

El alcalde Cristian Zamora indicó que aún no se ha definido una fecha para tratar el estudio de la tarifa en el Concejo Cantonal.

También indicó que, si bien la tarifa sugerida es de 40 centavos se están analizando alternativas como subsidios focalizados con el uso de tarjetas personalizadas para los sectores más vulnerables de acuerdo a los quintiles de pobreza del Registro Social.

“Una de mis propuestas, que tendrá que ser sometida a consideración del pleno, es que todos reciban algún subsidio y de ahí iremos viendo quienes podrían acceder a un subsidio mayor”.

Sobre un eventual acercamiento de los transportistas con el gobernador Xavier Bermúdez, el alcalde señaló que podría gestionar con el Gobierno Nacional una posible eliminación del IVA en repuestos y subsidios al combustible, como mecanismos para reducir los costos operativos del transporte y alivianar las tarifas para lo usuarios.

Actualmente, el Municipio destina alrededor de 3,5 millones de dólares anuales para subsidiar el transporte urbano.

Manolo Solís, presidente de la compañía Cuencana, sugirió que si el Municipio no está dispuesto a tomar decisiones, devuelva la competencia del transporte al Gobierno Nacional.

“Ya no podemos sostener el servicio. Si no hay solución, irán saliendo de operación algunas líneas porque no tenemos recursos para continuar”, expresó durante la movilización.

Sin fecha para tratar este tema en el Concejo Cantonal, los transportistas aseguran que mantendrán la movilización y la sesión permanente hasta ser escuchados.

Debate se intensifica

El pedido de los transportistas de subir la tarifa a 44 centavos reactiva el debate entre autoridades y usuarios. Idrovo recordó que la tarifa no se ha revisado desde 2018, pese a que la normativa establece una revisión cada dos años.

“Desde 2018, el precio del combustible ha subido el 75 %, al igual que los sueldos básicos, neumáticos, repuestos y otros insumos. No pedimos un alza, sino un ajuste técnico basado en estudios”, señaló.

Del lado de los usuarios, hay críticas no solo por el posible incremento, sino por el servicio que consideran deficiente.“También es insostenible la grosería de parte de algunos choferes. Tenemos también derecho a exigir un buen servicio”, manifestó la usuaria Angie Urgilés.

Las quejas se centran en la falta de buses durante feriados, el déficit de turnos en zonas rurales y la ausencia de rutas en algunos sectores. (I)

7

operadoras del transporte público -Lancontri, Urba10, Ricaurtesa, Uncometro, Turismo Baños, Tomebamba y Cuencana- se movilizaron ayer para pedir el ajuste tarifario.

40

centavos es la tarifa técnica sugerida, según el estudio de la EP de la Universidad de Cuenca, lo que representa un incremento del 33 % respecto a la tarifa completa.

DATO

  • La tarifa vigente de los buses urbanos es de 34 centavos. Desde noviembre de 2021, el Municipio subsidia 4 centavos en la tarifa completa y 2 centavos en la media tarifa.

Más noticias:

Comerciantes de la Plataforma Valdiviezo trabajan a pérdida

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba