
A menos de un mes del inicio del nuevo año escolar en el régimen Sierra-Amazonía, que comenzará el 1 de septiembre, especialistas en salud aconsejan a los padres de familia aprovechar este tiempo de vacaciones para realizar chequeos médicos a sus hijos.
Las principales recomendaciones incluyen:
- Evaluación médica general
- Exámenes visuales y auditivos
- Revisión odontológica
- Actualización del esquema de vacunación.
El objetivo es detectar a tiempo cualquier condición que pueda interferir en el aprendizaje y bienestar de los niños.
Chequeo visual y auditivo
En algunos casos, el bajo rendimiento escolar puede estar relacionado con problemas de visión no diagnosticados. El optómetra José Luis Aguilera, de Óptica Los Andes, indica que desde los tres años se puede realizar un examen visual completo.
La revisión permite identificar condiciones como miopía, hipermetropía, astigmatismo o estrabismo, que pueden afectar la lectura, la escritura, e incluso el desarrollo motriz y cognitivo.
“Muchos padres buscan otras causas cuando sus hijos tienen dificultades en el aula, sin saber que podría tratarse de un problema visual no detectado”, explicó Aguilera.
Además, advierte sobre el uso excesivo de pantallas, que ha incrementado los casos de miopía en edades tempranas.
«En niños más pequeños, las pantallas deben usarse por tiempos muy cortos y siempre bajo supervisión. Lo ideal es evitarlas y fomentar actividades al aire libre que promuevan un desarrollo adecuado”.
Audición
Los exámenes auditivos también son importantes. Dificultades para escuchar pueden provocar problemas de atención y comunicación en el entorno escolar.
La audioprotesista Fanny Sarmiento, de GAES, sugiere realizar una audiometría —prueba sencilla que mide la agudeza auditiva— antes del regreso a clases.
“Un niño que escucha bien presta atención, interactúa sin dificultades con compañeros y docentes y no se aísla”, explicó.
Señales de alerta para los padres son cuando el niño necesita subir constantemente el volumen del televisor o no desarrolla el lenguaje según su edad.
“A partir de los tres años es posible hacer una evaluación auditiva completa. Si se detecta pérdida -que puede ser leve, moderada, grave o profunda- esta puede tratarse a tiempo con un especialista o, si es necesario, con prótesis auditivas”, indicó.
Controles médicos
La médico familiar Gina Alvarado recomienda una evaluación anual que incluya mediciones antropométricas (talla, peso, perímetros corporales) y exámenes de laboratorio como sangre, orina, heces y coproparasitario.
Estos controles permiten identificar problemas como anemia o infecciones. También es importante completar el esquema regular de vacunación para prevenir enfermedades como sarampión, paperas, rubéola, varicela, difteria o influenza.
La revisión odontológica también debe estar presente. Las caries no solo afectan la salud dental, sino que pueden influir en la masticación, el habla y la concentración.
Aunque estos chequeos no son obligatorios en todas las instituciones educativas, los especialistas coinciden en que detectar a tiempo cualquier afección permite actuar de forma oportuna y asegurar que los niños estén en buenas condiciones para aprender y desarrollarse plenamente en el aula.
Cronograma de matrículas
El Ministerio de Educación estableció el cronograma de matrículas para los niños y adolescentes que ingresarán por primera vez al régimen público. El trámite es gratuito y se realiza a través de la plataforma https://juntos.educacion.gob.ec.
El proceso inició el 5 de agosto de 2025 con los estudiantes de primero a cuarto de básica. Continúa hoy de la siguiente manera:
- 6 de agosto: Estudiantes de quinto a décimo de básica.
- 7 de agosto: Nivel Inicial y estudiantes de primero a tercero de Bachillerato.
- 8 al 17 de agosto: matrícula para todos los grados y cursos restantes.
Más noticias:
Festival Viva Vivaldi se realizará en cuatro iglesias de Cuenca
Talleres gratuitos de tejido de paja toquilla. Conozca horarios y lugares