
El Centro Histórico tiene lugares que combinan gastronomía, tecnología y arte con alternativas que atraen a familias, jóvenes y turistas.
Desde un viaje a la “Vecindad de El Chavo”, pasando por videojuegos de última generación en un bar temático, hasta un taller donde el arte urbano cobra vida, estas iniciativas suman nuevas opciones para disfrutar de la ciudad.
La Vecindad de El Chavo
En las calles Padre Aguirre y Gran Colombia, un espacio transporta a los visitantes a la famosa vecindad del programa televisivo de Roberto Gómez Bolaños. Este restaurante temático, inaugurado hace cuatro meses, cuenta con réplicas del patio, la escuela del Profesor Jirafales, la habitación de Don Ramón, el barril de El Chavo y la casa de Jaimito “El Cartero”.
Carla Zambrano, propietaria de este emprendimiento, comenta que la carta incluye tacos, burritos, quesadillas, nachos, chimichangas, salchipapas, hot dogs y, por supuesto, la “torta de jamón del Chavo”.
“Tenemos las aguas frescas de tamarindo, jamaica, limón y horchata. Nos preguntan si la de jamaica sabe a limón, pero es de tamarindo”, dice entre risas.
En el lugar, los visitantes buscan comer, tomarse fotos y revivir momentos de su infancia.
“Mis niñas ven todos los días el programa. El lugar se asemeja mucho a la vecindad. Es la primera vez que vengo, nos ha gustado para compartir un momento en familia”, dice Hilda Merchán, visitante.
Videojuegos
En la intersección de la calle Larga y Benigno Malo, VRooms ofrece una experiencia distinta: jugar en consolas clásicas y de última generación en salas privadas, mientras se disfruta de comida y bebidas.

Jóvenes juegan en Vrooms, un lugar de entretenimiento con consolas clásicas y de última generación. XCA
Oscar Saldaña, su propietario, explica que el concepto mezcla reuniones de amigos con tecnología, creando un ambiente para todo tipo de público.
El local cuenta con más de 12 consolas, desde Nintendo original y Super Nintendo 64, hasta Xbox Series X y Oculus.
“Estamos por estrenar la Nintendo Switch 2 con Mario Kart World. Aquí pueden jugar los últimos videojuegos y divertirse sin la necesidad de comprar esos dispositivos”, indicó Saldaña.
VRooms celebra este 2025 su tercer aniversario y ha crecido con la incorporación de un bar y restaurante en la planta baja. Allí se organizan cumpleaños, despedidas de soltero y reuniones familiares, como una alternativa que combina entretenimiento y gastronomía en este lugar instalado en una casa patrimonial.
Arte
En el barrio de El Vado, el taller Río Park se ha convertido en un punto de encuentro para artistas emergentes y visitantes interesados en el arte urbano y la cultura contemporánea.

El taller Río Park es un punto de encuentro para artistas emergentes y visitantes que buscan arte urbano y la cultura contemporánea. XCA
Su fundador, conocido como Río Park, explica que el espacio surgió de una convocatoria de la Dirección de Cultura del Municipio con el proyecto “El Vado Vivo” y se ha integrado a la red de talleres del sector, conformando una “Ruta del Arte” con otros creadores y galerías.
En Río Park se realizan talleres, ferias y “pop art sessions” donde artistas desarrollan performances y comparten sus procesos creativos con el público.
El lugar también conecta con otros oficios del barrio, como la sombrerería tradicional o la fabricación de instrumentos musicales andinos, creando una experiencia cultural que trasciende las paredes del taller.
“Faltan espacios para crear y aquí damos cabida a distintas propuestas. El objetivo es que las ideas se conecten y crezcan”, señalo Río Park. Estos lugares ofrecen a residentes y visitantes una agenda variada para vivir la ciudad de nuevas formas. (PNH)-(I)
Más noticias: