
Johana Cuesta, con una cartera en mano, veía como el tránsito vehicular no cesaba, tuvo que esperar tres minutos para cruzar la avenida 24 de Mayo, a la altura de la Ciudadela Tomebamba. Situaciones como esta afrontan los moradores de los barrios cercanos a las obras del intercambiador de Monay.
La mujer estaba molesta porque los conductores no respetan los pasos peatonales, circulan a altas velocidades y ponen en riesgo a los transeúntes. Todo esto ocurre pese a la presencia de agentes de tránsito y guardias ciudadanos con el deber de controlar la zona.
Los vecinos de las ciudadelas La Prensa, Tomebamba, Bosque de Monay I y II piden una mejor semaforización. Así se evitarán escenas como la que enfrentó Johana al intentar cruzar la avenida.
La presencia de vehículos incrementa en las horas pico. Temen por la seguridad de los niños y adultos mayores sino se implementan a tiempo los ajustes necesarios al tránsito.
Solicitan la reubicación de paradas de buses
Otro problema sucede en la calle El Zurriago, que luego toma el nombre de Popayán. Los habitantes solicitan la reubicación de ciertas paradas de buses urbanos porque obstaculizan el ingreso a las viviendas.
Una vecina, quien no quiso dar su nombre del sector de la calle El Zurriago y Quiteño Libre, asegura que la parada le genera problemas para salir de su hogar, sobre todo, con su niña que utiliza una silla de ruedas.
Según ella, la parada deberían ubicarla en los exteriores de la antigua escuela Iván Salgado, ya que el lugar -cercano a su residencia- ofrece un espacio más amplio para tal fin.
Los moradores de la calle Cuzco también enfrentan dificultades, pues al convertirse esta vía en la principal entrada desde la autopista, el tránsito incrementó considerablemente. Como consecuencia, los vendedores ambulantes intentan apoderarse de la zona.
Marcia Cabrera, dueña de un restaurante en esta calle, comenta que la Guardia Ciudadana desalojó por dos ocasiones a un grupo de ambulantes que llegaron el pasado lunes para ocupar el parterre. Preocupada se encuentra porque más vendedores lleguen a causa del gran movimiento vehicular.
Por otra parte, se queja porque las obras del intercambiador disminuyeron sus ventas, ya que sus clientes no tienen espacios de estacionamiento por el flujo vehicular hacia la avenida 24 de Mayo.
Ventas ambulantes en hospital de IESS

Debido a las obras, los vendedores ambulantes del hospital José Carrasco Arteaga del IESS tuvieron que ocupar otra vía del mismo sector sin autorización de las autoridades.
Están en la calle Popayán, entre camino a Rayoloma y Cuzco (costado del hospital del IESS), vendiendo sus productos y al mismo tiempo generando molestias para la movilidad.
A ellos, se suman algunas personas que se encuentran comercializando comida desde sus vehículos y que agravan la problemática.
Por esta razón, los vecinos de la Urbanización Vista al Río piden a los miembros de la Policía Nacional que efectúen patrullajes por cuestiones de seguridad. -(I)
Instalan semáforos pulsantes para mermar molestias por obras
Tanto el personal de la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV EP) y de la Guardia Ciudadana se encuentran en la zona, realizan controles y colaboran con los conductores y peatones.
La Guardia Ciudadana cuenta con ocho y hasta 10 guardias. Mientras que, la EMOV EP dispuso entre 15 y 20 agentes civiles situados en sectores considerados estratégicos.
Alfredo Tosi, comandante de la Guardia Ciudadana, asegura que los efectivos pasan desde las 06:30 hasta las 22:30 pendientes de todo lo que sucede en el sitio. Incluso, realizan operativos contra las ventas ambulantes.
De su parte, la EMOV EP continúa con la colocación de señalización horizontal y vertical, sobre todo, en las ciudadelas afectadas por las obras del intercambiador de Monay.
Por disposición de la Dirección de Gestión Municipal (DGM), cuatro semáforos pulsantes se instalan en las intersecciones de la avenida 24 de Mayo con las calles San Juan, La Paz, Quiteño Libre y El Comercio. –(I)
OPINIONES
Miguel Arpi, de la ciudadela La Prensa.
“Los cambios en el tránsito vehicular tienen que ser permanentes para no confundir a los vecinos. También necesitamos de semáforos y reductores de velocidad por seguridad”.
Lenin Tamay, de la Urbanización Vista del Río.
“Nos pusieron un paletero en la calle Cuzco, pero necesitamos un agente o un semáforo para facilitar el ingreso a nuestros hogares. Además, de mayor control a los ambulantes”.
Más noticias relacionadas:
Tres “cuellos de botella” por obras de intercambiador de Monay