USD 1,3 millones invertirá la EMAC EP en readecuación de parques en Cuenca

La primera intervención se realizará en el Parque de Las Américas, un espacio de 8.000 metros cuadrados.

Con una inversión de más de USD 1,3 millones, la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) ejecutará en 2025 el Plan de Readecuación y Reconstrucción de Parques, que contempla intervenciones en distintos sectores de la ciudad. El plazo estimado para la obra será de tres meses.

María Caridad Vázquez, gerente de la EMAC EP, indicó que el objetivo es renovar áreas que se han deteriorado con el tiempo. Además, garantizar espacios seguros y funcionales para la recreación y la convivencia ciudadana.

“El parque está pensado para el uso familiar, pero damos prioridad a la población adulta mayor, que hace uso de los juegos biosaludables y los menores, con los juegos infantiles.

Primera intervención

La primera intervención se realizará en el Parque de Las Américas, un espacio de 8.000 metros cuadrados con más de 40 años de historia.

De acuerdo con la planificación, se instalarán

  • Juegos infantiles
  • Cancha múltiple
  • Mobiliario urbano
  • Camineras
  • Sistema de iluminación LED.

Además, se plantarán especies vegetales como molles, eugenias, fresnos y arupos para aportar sombra, color y mejorar la barrera natural frente al tráfico de la Avenida de las Américas.

“Con la vegetación buscamos aislar el impacto de la vía y devolverle vida al parque”, explicó Nelson Días, jefe de Áreas Verdes de EMAC EP.

Asimismo, para el mobiliario se empleará metal y hormigón, materiales pensados en mayor resistencia y durabilidad.

Fernando Pulla, presidente del barrio Bellavista, señaló que se ha solicitado esta intervención.

“Tendremos un parque funcional, con una modernización que beneficiará a todas las edades”.

Espacios

El plan también incluye obras en los parques:

  • Jaime Roldós: reconstrucción total con muros de contención, juegos, cancha, camineras e iluminación.
  • Los Andes: reorganización del espacio con accesibilidad universal, calistenia y juegos infantiles.
  • El Cebollar III: integración con accesos jerarquizados, plaza central, rampas y áreas temáticas.
  • El Molinero: ordenamiento de zonas, camineras, juegos infantiles y biosaludables.
  • El Vecino: mejoras en la cancha múltiple, seguridad, también, juegos infantiles y áreas recreativas.
  • Las Américas: adecuaciones para accesibilidad, cancha múltiple, juegos infantiles y estrategia de sombra.
  • Quetzal: conservación de su estanque natural, camineras, juegos biosaludables y muelle educativo.
  • Hércules: renovación total con cancha sintética, juegos infantiles y biosaludables, iluminación LED.
  • Artemisa: este incluye graderío cubierto, cancha múltiple, juegos infantiles con caucho reciclado, gimnasios al aire libre e iluminación LED.

Posteriormente, se sumarán los parques Tarqui Guzho y Gaspar Sangurima, con una inversión de alrededor de 259.000 dólares.

La priorización de los parques se definió tras asambleas barriales, solicitudes de vecinos y también evaluaciones técnicas a fin de distribuir los recursos de manera equitativa y responder a las necesidades más urgentes.

Además, el plan contempla dos modalidades de intervención: reconstrucción total —con canchas, áreas verdes, juegos y accesibilidad—, y readecuación, que implica el mantenimiento y mejora de infraestructura existente. (PNH)-(P)

Más noticias:

Planta en Guangarcucho: el 20 de agosto se firma el contrato de la construcción de la obra

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba