
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) publicó este 26 de agosto de 2025, la resolución de liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA. Con esto concluye el proceso de Exclusión y Transferencia de Activos y Pasivos (ETAP) y arranca la liquidación forzosa.
Fernando Núñez, intendente de Fortalecimiento de la SEPS, señaló que la cartera de créditos por recuperar suma 100 millones de dólares. Sin embargo, no precisa el monto por bienes muebles, vehículos, agencias propias, datos que “maneja el liquidador”.
Según los estados financieros de la SEPS con corte al 31 de julio de 2025, CREA registra pérdidas del ejercicio por 1.060.640.56 dólares.
En la publicación de resolución de menciona el artículo 307 de Código Orgánico Monetario y Financiero, que señala que puede ser en un plazo de 3 años, prorrogable hasta 2 años para la liquidació. No obstante, Nuñez menciona que será en menos tiempo.
A continuación lo que mencionó sobre este proceso.
Se ha publicado la resolución de liquidación de CREA en la prensa ¿Qué implica esto?
Esto significa que concluimos el proceso de Exclusión y Transferencia de Activos y Pasivos (ETAP). Ahora arranca la liquidación forzosa, en la que gestionamos las bases de datos para la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE). Hoy remitimos las bases a COSEDE y esperamos que en el transcurso de la semana se publiquen los listados y cronogramas de pago para socios con depósitos hasta 32.000 dólares.
¿Cómo se definirá el orden de pago a los socios de CREA?
Eso lo determina COSEDE. Puede ser, por ejemplo, según el último dígito de cédula. COSEDE también definirá las entidades financieras encargadas de los pagos.
Hay incertidumbre porque no hay fechas para las devoluciones y porque se transfirió a poco mas de 2.000 socios a otras cooperativas, ¿bajo qué criterios se hizo esta negociación?
Se transfirieron 88 millones de dólares a 17 cooperativas. Fueron las cooperativas las que decidieron cuánto volumen de depósitos y activos absorber. No siempre priorizando valores mayores a 32.000 dólares. No se ha seleccionado caso por caso.
¿Que parámetros usan estas cooperativas para elegir la cartera?
Es criterio de cada entidad, de la necesidad que tienen, no únicamente en lo comercial, sino también en cooperar y fortalecer el sector.
¿Es decir, hay personas con menos de 32.000 dólares que fueron transferidas?
Sí, muy pocas personas. Pero el 98 % de socios van a ser pagados a través de COSEDE y el resto en las fases de liquidación.
¿Cual es el plazo, luego del primer desembolso de 32.000 dólares, para recibir el faltante de sus ahorros para quienes tienen más de esa cantidad?
No puedo dar tiempos específicos porque depende de la gestión del liquidador. No obstante, hay entidades interesadas en la compra de la cartera y de bienes. De acuerdo cómo se gestione la liquidación se tendrá recursos para las primeras fases de pago con fondos propios. La prioridad es el pago al 98 % de socios, es decir, a quienes tienen depósitos hasta 32.000 dólares.
¿Qué bienes tiene la cooperativa, en dónde y a cuánto ascienden estos valores que se espera recuperar?
El principal activo es la cartera de crédito, que supera los 100 millones de dólares. Se insta a los deudores que sigan cancelando sus obligaciones financieras para poder pagar.
¿Qué ocurre si los deudores no pagan sus créditos?
Van a tener alguna afectación en el buró de crédito. Indiferente que la cooperativa esté en liquidación, se reporta a quienes no pagan y entran en buró.
¿Qué pasará con los trabajadores de CREA?
Son alrededor de 200 trabajadores en todo el país. Su liquidación se hará como un despido intempestivo y se pagará en el orden de prelación. Ellos están segundos después de los depositantes.
¿En qué plazo recibirán estos pagos?
Depende de la gestión del liquidador, que debe vender bienes, recuperar cartera y generar fondos. Aunque la ley prevé hasta tres años prorrogables por dos más, se hará en menos tiempo.
¿Qué responsabilidades enfrentan los exdirectivos de CREA?
La SEPS remite toda la información a la Fiscalía para que determine responsabilidades en contra de los anteriores representantes y dirigentes de la cooperativa, recordemos que el actual representante es el liquidador. Presentamos evidencias, entre ellas, el programa de supervisión intensiva (PSI). Hay incumplimientos que involucran a los exdirigentes, consejos de administración, consejos de vigilancia. (I)
Más noticias:
Caso CREA: Socios a la espera de fechas de devolución de dinero