
Christina Murillo, Superintendente de Economía Popular y Solidaria, expuso la situación que provocó la suspensión de operaciones, previo al proceso de liquidación forzosa, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA.
Lo hizo ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional este miércoles 27 de agosto de 2025, luego de la suspensión de actividades de la Coopeartiva el 29 de julio de 2025.
Mientras tanto, persisten las dudas sobre la forma de pago a los socios.
Denuncia ante la fiscalía
De manera particular, Murillo reveló los resultados de la auditoría interna sobre la gestión del exgerente de la Coop. CREA, Patricio B. y las acciones de control ejecutadas durante la administración de Patricia P.
Entre las novedades, consta la denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado, el 8 de agosto de 2025 por el presunto delito de peculado.
En este sentido, el fiscal dispuso unificarla con la que ya existía contra el exgerente Patricio B. para establecer responsabilidades penales.
Desde la SEPS se argumentó que, por presentarse la suspensión de operaciones o la liquidación forzosa de una entidad financiera, el organismo de control está obligado a presentar de inmediato la denuncia correspondiente ante la Fiscalía.
Esto, con el propósito de que se establezcan las posibles responsabilidades penales.
Según la SEPS, la Cooperativa CREA redujo su índice de solvencia del 9,62 % en 2021, al 7,25 % en 2023.
Es decir, por debajo del mínimo legal permitido, 9 %. Pese a aparentar estabilidad, los balances presentaban errores y la rentabilidad reportada entre 2022-2024 fue inconsistente.
Resultados del informe interno de CREA

La representante de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), expuso la situación que provocó la suspensión de operaciones, previo al proceso de liquidación forzosa, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA.
Pero, de manera particular, se expusieron los resultados de la auditoría interna sobre la gestión del exgerente de la Coop. CREA, Patricio B. y las acciones de control ejecutadas durante la administración de Patricia P.
Del informe se desprende que durante la administración de Patricio B., se detectó en 2020, 2021 y 2022, una cartera otorgada con deficiencias en lo siguiente:
- Facturas y documentos adulterados
- Predios en garantía inexistentes
- Capacidad de pago no acordes a la realidad, en los cuales no se efectúo acción de cobro pertinentes
Para 2025, el auditor interno levantó un informe en el que evaluó 31 operaciones de crédito de la Agencia Sagrario, con un saldo de 721.319,07 dólares, todas vencidas y clasificadas en riesgo ‘E’.
Aquí se analizaron 27 operaciones, de las que el 89 % de la muestra, presenta respaldos inconsistentes.
Este porcentaje sumó un total de 640.159,21 dólares.
Intereses sobre intereses
Otro aspecto detectado es el denominado ‘anatocismo en operaciones novadas’, es decir, el cobro intereses sobre intereses de un préstamo reemplazado por otro.
De 2022, 2023 a febrero 2024, se generaron operaciones con un saldo de 463.040,10 dólares, el 3 % del total fueron novadas de 2 a 5 veces, capitalizando intereses normales y de mora.
A 2025, el auditor interno levantó un informe y reveló transacciones automáticas de depósito y retiro en créditos novados entre julio 2022 y enero 2024.
Aquí se presentó el anatocismo.
Los miembros del comité aprobaron el informe, recomendaron acciones legales y condonaron intereses a socios que reclamaron.
Irregularidades en pólizas
El informe señala que en el período del 2018 a febrero 2024, en una de las agencias de la Cooperativa CREA, no se encontraron respaldos de transferencias en emisión de Certificado de Depósito a Plazo Fijo.
Esto generó un perjuicio a la Cooperativa de 420.661,34 dólares. De esto, la administración de Patricio B., no comunicó a las autoridades legales competentes para su recuperación.
A finales de 2024, el auditor interno levantó un informe en el que reveló irregularidades en la emisión de Certificado de Depósito a Plazo Fijo por 408.661,34 dólares, adulterados por la exjefa de Agencia, Ruth S.
En el 2025, con la nueva administración, se reportó abuso de confianza de colaboradores.
Demandas legales
Otro aspecto analizado en el informe fue el legal. E así que, en 2024, se contrató a Deysi G., para tres acciones:
- Consultorías y Asesoramiento Legal Externo por 3.125 dólares
- Consultoría y Asesoramiento Financiero Externo por 119.945 dólares
- Asesoría Jurídica Externa Verbal por 350.000 dólares
También se determinó la entrega de anticipos por 150.000 dólares sin garantías de fiel cumplimiento ni la evidencia de entregables.
En 2025 inició un proceso judicial para recuperar los 150.000 dólares. Pero es algo que está en curso a la espera de la citación y respuesta de la demandada.
Por otra parte, este mismo año, el exgerente Patricio B., inició un proceso ordinario por ‘cumplimiento de contrato’ contra la Cooperativa CREA, exigiendo el pago de una bonificación
Como respuesta, la SEPS determinó que el adendum contraviene una Resolución que prohíbe compensaciones adicionales a representantes legales.
Supervisión a riesgo de crédito
En 2021, 2022, 2023 y hasta antes de septiembre de 2024, nunca se realizó una supervisión a los modelos de riesgo de crédito, segú consta en el informe de la SEPS. (I)
Noticias relacionadas: