
Desde este viernes 29 de agosto, quienes tenían ahorros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda. pueden cobrar hasta 32.000 dólares, correspondientes a la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede).
Para el cobro, las personas registradas en Azuay pueden acudir a cualquier agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. En cambio, quienes están registrados en otras provincias deben ir a una agencia de BanEcuador.
El cronograma inicia este 29 de agosto para quienes tienen su cédula de ciudadanía terminada en 1. Por su parte, quienes tengan su documento con terminación en 2, podrán acudir el 1 de septiembre. Así será gradualmente.
En cuanto a los requisitos, las personas naturales deben presentar el original y una copia de la cédula vigente. Por su parte, los extranjeros deben entregar el pasaporte original y una copia legible.
Si se trata de una persona jurídica, se debe presentar una copia certificada del nombramiento del representante legal, una copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC) y el original y copia de la cédula o pasaporte del representante.
En los casos donde el trámite lo realice un tercero autorizado (por ejemplo, familiares de migrantes), se requiere un poder notariado, ya sea especial o general, que especifique claramente la autorización para realizar el cobro.
Jardín Azuayo
Elizabeth Eras, gerente subrogante de la Cooperativa Jardín Azuayo, señaló que esta entidad, cuya matriz está en Cuenca, cuenta con 72 oficinas a nivel nacional, preparadas para recibir a los beneficiarios.
Añadió que el Cosede transfirió cerca de 53 millones de dólares para la devolución a aproximadamente 7.000 socios. Además, se implementó un protocolo de atención especial ante la posible afluencia de clientes.
“Vamos a designar ventanillas específicas dentro de las que ya están habilitadas, con el fin de mantener el orden en la atención y garantizar que las personas puedan recibir información con normalidad…”, manifestó.
Los ahorristas tienen la posibilidad de retirar su dinero directamente o de abrir una cuenta en Jardín Azuayo para quedarse como nuevos socios. En el caso de los depósitos a plazo fijo, hay dos opciones: precancelarlos o esperar a la fecha de vencimiento.
Según una resolución del Cosede, se dispuso el pago de una suma de 63.878.760 dólares, y en caso de ser necesario se podrían habilitar otros canales de devolución adicionales.
Montos máximos
Cabe recordar que este seguro de depósitos tiene montos máximos de cobertura, que varían según el tipo de institución financiera. En bancos y mutualistas, el tope es de 32.000 dólares.
En el caso de las cooperativas, el monto depende del segmento al que pertenecen. Para CREA, que está clasificada en el segmento uno, el límite de cobertura también es de 32.000 dólares. En cambio, para las del segmento cuatro, el máximo es de apenas 1.000 dólares.
Marcia Minchala, exsocia de CREA, expresó su rechazo al anuncio de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), en el que se indica que deberán esperar unos ocho meses para recuperar sus recursos.
Minchala participó en una comisión de la Asamblea Nacional, donde relató que tiene 62 años y se jubiló tras 35 años de trabajo en el Municipio de Cuenca. Con los ahorros depositados en CREA, sostenía a su madre de 92 años.
Durante la sesión, también compareció Cristina Murillo, titular de la SEPS, quien explicó las razones de la liquidación de CREA y los plazos estimados para la devolución del dinero a los socios.
Notas relacionadas: