
Douglas McMeekin, consultor ambiental y cultural, y fundador de la Fundación Yachana, difundió un video donde muestra una lombriz de tierra de casi un metro de largo que encontró en la Amazonía de Ecuador.
Lo publicó en la cuenta de TikTok de esta fundación, donde narra: “Este pequeño gusano de pesca. Este es su corazón, sus cuatro corazones están aquí… Es una verdadera lombriz de tierra de unos tres pies de largo…”.
“Se extiende y se contrae, son más grandes que en otras partes del mundo. El más largo que he visto medía un metro y 80 centímetros, que son unos seis pies de largo…”, indicó.
Recientemente, en la zona amazónica se ha presentado mucha lluvia, por lo que estos animales salen desde la tierra en busca de un espacio seco, pues no se adaptan a la humedad extrema.
“Así ha salido del suelo y busca otro lugar para empezar a hacer un agujero y excavar en el suelo…”, detalló McMeekin, quien explora la fauna de la zona amazónica ecuatoriana.
Las lombrices cumplen una función esencial en los ecosistemas terrestres: airean el suelo al excavar túneles, lo que mejora la infiltración de agua y el desarrollo de raíces en las plantas.
Además, descomponen materia orgánica como hojas y residuos, transformándola en humus, un fertilizante natural rico en nutrientes. Así, ayudan al reciclaje de nutrientes y fertilizan el suelo de forma sostenible.