Tráfico a prueba con inicio de clases y trabajos del intercambiador de Monay

Los agentes de la EMOV EP, Guardia Ciudadana y otros funcionarios municipales estarán ubicados en sectores cercanos a la construcción del distribuidor.

Con el inicio de clases llegó la hora cero. Desde hoy, se pondrán a prueba los desvíos y ajustes del tránsito implementados hace 15 días por la construcción en la autopista del intercambiador de Monay.

Desde las primeras horas de la mañana se prevé un incremento en la circulación vehicular en las vías aledañas al nuevo distribuidor, principalmente en la calle Cuzco, las avenidas 24 de Mayo y Max Uhle, en el acceso a El Valle, la Monay-Baguanchi-Paccha y en la zona de Gapal.

Por ello, los agentes civiles de la EMOV EP junto con la Guardia Ciudadana y otros funcionarios municipales, estarán distribuidos a lo largo de la zona para atender cualquier situación que pueda generar demoras en el tránsito.

En la avenida 24 de Mayo, los últimos ajustes incluyeron la fijación de un límite de velocidad para circulación vehicular. Además, se instalaron nuevos semáforos tipo pulsante para reforzar la seguridad de los peatones, ante los recientes cambios de sentido en la vía.

En cuanto a los cambios, la 24 de Mayo, desde la calle Cuzco hasta la calle Rayoloma, cuenta con tres carriles de ingreso a la ciudad y uno de acceso al hospital del IESS. En cambio, desde la calle Rayoloma hasta la avenida Max Uhle, funciona de manera unidireccional.

Según Pablo Carvallo, responsable de la Dirección de Gestión de Movilidad (DGM) del Municipio, la velocidad máxima permitida será de 40 kilómetros por hora. Para reforzar esta medida, el personal de la EMOV EP colocó dos monitores de velocidad y señalética en distintos tramos de la avenida.

En la avenida 24 de Mayo se instalaron nuevos sistemas de semaforización que mejoren la circulación vehicular. XCA

Los semáforos tipo pulsante cuentan con bocinas que alertan a los conductores sobre el paso de peatones. Estos dispositivos se encuentran instalados a la altura de las intersecciones de la 24 de Mayo con las calles La Paz, Quiteño Libre y El Comercio.

Por otro lado, en la avenida Max Uhle se habilitaron los dos carriles de conexión con la autopista. El primero permite girar a la izquierda y dirigirse al cruce ubicado a la altura del ingreso al Camposanto Santana, para continuar a Azogues. El segundo carril, en cambio, permite el giro a la derecha para avanzar al Control Sur.

También, los conductores pueden acceder desde la autopista a la calle Quiteño Libre, continúan por las calles El Zurriago y Popayán a las ciudadelas La Prensa, Tomebamba. Bosque de Monay I y II. El límite de velocidad por estas calles es de 30 kilómetros por hora.

Tráfico en El Valle

En la vía a El Valle se realizaron ajustes a los cambios iniciales por las obras del intercambiador de Monay. El sentido vial varía en el tramo comprendido entre la Estación de Combustible y el barrio El Coco.

Carvallo explicó que, entre las 06:00 a las 09:00, se habilitarán dos carriles de bajada y uno de subida para facilitar el ingreso de conductores a la ciudad. En cambio, de 09:00 a 05:00, se contará con dos carriles de subida y uno de bajada para acceder al centro parroquial de El Valle.

Para aplicar esta medida, la DGM con la EMOV EP instalan dos pórticos con semáforos para que los conductores identifiquen los carriles que se encuentran habilitados. También se prohíbe el estacionamiento de vehículos en los costados de la vía para evitar accidentes de tránsito.

En el redondel de Monay se implementa un semáforo para seguridad de los peatones. Así los conductores que se dirigen por la vía Monay-Baguanchi-Paccha hacia la avenida 24 de Mayo tendrán que detenerse para ceder el paso. -(I)

Temen por demoras en circulación

Los moradores de los sectores aledaños a las obras del intercambiador de Monay esperan que los ajustes en el tránsito den resultado, tras el inicio de clases.

Cristian Ordóñez, quien vive por el sector Baguanchi, dijo que el tránsito ha fluido en los primeros días, sin embargo, teme que con el inicio de clases cambie la situación y se generen problemas de congestionamiento por todos los sectores cercanos al distribuidor.

En El Valle, las autoridades han intervenido vías de segundo orden que servirán como rutas alternas en caso que el acceso principal se vea congestionado por el incremento del tránsito.

En su cuenta de Facebook, Fabián Carrión, presidente de la Junta Parroquial de El Valle, informó que se ha intervenido, con el apoyo del Municipio de Cuenca y la Prefectura del Azuay, vías como la San José-San Antonio-San Isidro, Castilla Cruz-El Coco-El Cisne, entre otras. –(I)

DETALLES

– El plan de desvíos está en marcha desde el pasado 16 de agosto por las obras del intercambiador de Monay. A partir de entonces, la DGM ha realizado distintos cambios para agilizar el tránsito.

–  La construcción del distribuidor durará dos años, divididos en dos etapas. El contratista del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) inició las obras en el carril Azogues-Cuenca.

– Este lunes 1 de septiembre se inaugurará el nuevo período lectivo escolar en el régimen Sierra-Amazonía. Los estudiantes ingresarán a las aulas durante esta semana, de forma escalonada.  

Más noticias relacionadas:

Obras del intercambiador de Monay afectan a barrios cercanos

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba