
La Cámara de Transporte de Cuenca (CTC), que agrupa a los 475 buses urbanos de este cantón, presentó al Municipio de Cuenca un pliego de 15 propuestas de mejora en el servicio, como parte del proceso para solicitar un ajuste de la tarifa.
Diego Idrovo, presidente de la CTC, explicó que el gremio espera que se garantice el equilibrio económico, conforme a lo establecido en la Ordenanza para el Mejoramiento de la Calidad del Servicio de Transporte Público de Pasajeros de Buses Urbanos en el Cantón Cuenca y su respectivo Plan de Renovación.
Dicha normativa fija 30 condiciones que la CTC debe cumplir para acceder a un incremento tarifario. Entre estas se encuentran la renovación de la flota, la implementación de sistemas de seguridad y accesibilidad, así como la capacitación continua del personal.

Cabe recordar que el último incremento tarifario entró en vigencia el 1 de agosto de 2018, acompañado de un subsidio municipal de un centavo por pasaje, lo que fijó el costo efectivo para los usuarios en 30 centavos.
Posteriormente, en noviembre de 2021, el Concejo Cantonal de Cuenca aprobó una resolución que fijó el subsidio al transporte urbano en cuatro centavos, elevando el valor final a 34 centavos por pasaje.
Compromisos
Entre los nuevos compromisos planteados por la CTC está el aumento de la flota en horas pico, con el objetivo de reducir el tiempo de espera a un máximo de cinco minutos. Además, solicitan control en el uso de carriles exclusivos para priorizar el paso del transporte público.
Asimismo, se plantea la implementación de capacitaciones obligatorias en temas como conducción eficiente, servicio al cliente y relaciones humanas. Estas serán un requisito para obtener la certificación de idoneidad del personal.
En paralelo, la CTC se compromete a reingenierizar el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) mediante tablas digitales de operación, que permitirán validar el cumplimiento de los itinerarios. Esta fase arrancará en 2026, tendrá una duración de 18 meses y un costo estimado de 40.000 dólares.
Otro de los ofrecimientos consiste en mejorar y ampliar las rutas actuales para cubrir zonas aún no atendidas. Estas modificaciones se basarán en estudios técnicos elaborados junto a la Dirección de Gestión de Movilidad (DGM), y su permanencia dependerá de la demanda de usuarios.
Reorganización
De igual manera, se planificará la reorganización de rutas, tomando en cuenta la expansión urbana y la creación de nuevas terminales, en coordinación con el sistema de transporte interparroquial, a fin de evitar superposiciones o conflictos operativos.
En cuanto a la tecnología, la app Movilízate incorporará funciones como recargas en línea, planificación de viajes, seguimiento en tiempo real, paradas inteligentes y un sistema de control parental. Su implementación también tomará 18 meses.
Además, se optimizarán los módulos del SAE para una gestión más eficiente de la flota, como parte de la reingeniería tecnológica planificada para ese mismo periodo.
Para mejorar la conectividad, los buses contarán con códigos QR que facilitarán el acceso a internet. El servicio de banda ancha se ampliará según la cobertura del proveedor contratado.
Distintivos
La CTC también implementará un sistema de identificación visual inclusiva mediante la asignación de un color distintivo por ruta. Esto incluirá la fabricación de 4.160 placas y letreros para las paradas, con una inversión de 25.000 dólares.
Asimismo, se colocarán mapas accesibles a través de códigos QR en las paradas principales y dentro de los buses, con el fin de que los usuarios puedan identificar rutas y conexiones de forma sencilla.
Otro componente clave será la actualización de los audios que anuncian las paradas, lo cual mejorará la accesibilidad para personas con discapacidad visual y para usuarios nuevos que aún no se familiarizan con el servicio.
En términos de seguridad, se instalarán botones de pánico en los 475 buses. Además, 50 unidades contarán con botones adicionales conectados al Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC), específicamente diseñados para prevenir la violencia de género.
Cámaras
Cada unidad incorporará dos cámaras adicionales, mientras que 50 buses estarán equipados con cámaras en la parte posterior, con el propósito de reforzar la vigilancia y prevenir hechos violentos.
Por otro lado, los conductores serán capacitados en prevención y atención de violencia de género, en coordinación con el CSC y con el respaldo de instituciones académicas.
Finalmente, la app Movilízate incluirá un canal de denuncias para reportar incidentes, evaluar la calidad del servicio y aplicar sanciones, que irán desde llamados de atención hasta la suspensión del personal responsable.
Notas relacionadas: