
En Cuenca y Azuay distintos sectores plantean declarar personas no gratas a Camila León, asambleísta por Azuay, y a Diego Matovelle, asambleísta nacional alterno. Ambos son oriundos de Cuenca.
León y Matovelle se opusieron a que María Luisa Cruz, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), comparezca ante la Asamblea Nacional para responder preguntas sobre el proyecto minero Loma Larga.
Ambos votaron en contra de una moción presentada por Gerardo Machado, legislador azuayo, el martes pasado, para que Cruz explique por qué el Estado entregó la licencia ambiental para la explotación en Loma Larga (Quimsacocha).
Este proyecto minero, a cargo de Dundee Precious Metals (DPM) Ecuador S.A., ubicado en Cuenca y San Fernando, ha generado múltiples cuestionamientos, pues se encuentra en una zona de recarga hídrica.
FOA
La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) emitió un comunicado en el que declara a León y Matovelle como personas no gratas en la provincia.
La FOA, que el 16 de septiembre realizará una marcha contra la minería, también exige la destitución de León de la Presidencia de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional.
Asimismo, la organización demandó al bloque de asambleístas de Azuay solicitar de forma directa la revocatoria de la licencia ambiental otorgada a DPM Ecuador S.A., en defensa del agua y de la voluntad ciudadana.
FEUE
La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), sede Cuenca, también rechazó públicamente la actuación de León y Matovelle, militantes de Acción Democrática Nacional (ADN).
Según un comunicado de la FEUE, “su decisión alineada a los intereses mineros constituye una traición al pueblo del Azuay y una agresión directa contra la voluntad expresada en las urnas de manera clara y contundente”.
El texto añade: “mientras defendemos el agua y la vida, estos legisladores se convierten en cómplices de empresas extractivas que pretenden imponer muerte y destrucción en nuestra provincia…”.
Y concluye: “llamamos a estudiantes, organizaciones sociales y ciudadanía a mantenernos firmes y unidos en contra de la arremetida minera. Frente a la traición de unos pocos se levanta la dignidad de un pueblo entero”.
Defensa
El Frente Democrático por la Defensa del Agua también criticó la postura de los legisladores cuencanos y reafirmó su compromiso de proteger las zonas de recarga hídrica frente a la actividad minera.
El Encuentro Provincial por el Agua y la Vida, integrado por siete organizaciones sociales y académicas, igualmente declaró como personas no gratas a León y Matovelle.
Organizaciones
Por su parte, Diego Matovelle respondió a los cuestionamientos mediante una publicación en redes sociales. Señaló que el intento de modificar el orden del día para llamar a la ministra “no procedía”.
Explicó que “el mismo tema ya se encuentra en fiscalización, en manos de la Comisión de Garantías Constitucionales. Intentaron llevarlo al pleno para generar controversia, no para resolverlo”.
Añadió: “la ley no es retroactiva. Las consultas fueron en 2019 y 2021, después de que ellos entregaran el proyecto en 2011. La solución legal está ahora en manos de un juez constitucional”.
Camila León, en cambio, en la noche del miércoles mediante un video justificó su voto y señaló que convocó a la comisión que preside a representantes del MAATE, Ministerio de Energía y Minas; de (DPM) Ecuador S.A., de Avalúos y Catastros, del Municipio de Cuenca, y especialistas en minería.
Detalle
En 2021 se cumplió una consulta popular en Cuenca donde el 80 % de la ciudadanía votó en contra de la minería.
Notas relacionadas: