Minería en Cuenca: Zamora frena expansión de Loma Larga

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, anunció la reversión de la incorporación de unas 140 hectáreas (ha) al registro catastral a favor de Dundee Precious Metals (DMP) Ecuador, propietaria del proyecto minero Loma Larga (Quimsacocha).

Zamora explicó que, según las escrituras, la compañía contaba inicialmente con 120 ha. Sin embargo, el 13 de octubre de 2020 se registró sin justificación técnica la superficie adicional, lo que elevó el total a más de 260 ha.

El alcalde señaló que la medida responde a “inconsistencias técnicas” detectadas por la Dirección General de Avalúos y Catastros, hasta que sean plenamente justificadas y corregidas conforme a la ley.

Aclaró que la decisión municipal “no implica el desconocimiento del título de dominio de la empresa sobre las 120 hectáreas, certificado por la Registraduría de la Propiedad”.

Zamora advirtió que la ampliación se ubica en una zona de reserva de agua vital para Cuenca, y subrayó que no permitirá que se use para actividades mineras por el alto riesgo de contaminación.

Cronología

Detalló que el 16 de noviembre de 2017, durante la administración del exalcalde Marcelo Cabrera, se suspendieron los registros del predio por superposición con otros derechos de propiedad.

Añadió que el 13 de octubre de 2020, bajo la gestión del exalcalde Pedro Palacios, el terreno volvió a incorporarse a nombre de la minera, sumándose además las 140 ha adicionales.

Finalmente, Zamora recordó que, según las escrituras, único documento que confiere propiedad, el predio original colindaba con el río Irquis, el Chorro de Tasqui y la colina de Fondo Turo.

Presentó un mapa del Instituto Geográfico Militar (IGM) que muestra el predio inicial de la minera y cómo quedó tras la incorporación de la superficie extra, la cual ahora incluso cuenta con cerramiento.

Concluyó que la boca de mina prevista por la empresa no se ubica en sus terrenos originales, sino en las parcelas agregadas en 2020 sin una justificación consistente.

117 autoridades de Azuay, firmaron un manifiesto en defensa de la vida, agua y territorios frente a la minería.
117 autoridades de Azuay, firmaron un manifiesto en defensa de la vida, agua y territorios frente a la minería.

Manifiesto

Un total de 117 autoridades, entre alcaldes, vicealcaldes, concejales y representantes de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Azuay, firmaron un manifiesto en defensa de la vida, agua y territorios frente a la minería.

El pronunciamiento respondió a la intención del Gobierno Nacional de autorizar la explotación en Loma Larga (antes Quimsacocha), que comprende zonas de Cuenca y San Fernando.

La rueda de prensa donde se presentó este documento contó con la participación de Marisol Peñaloza, vicealcaldesa de Cuenca, y otras autoridades que destacaron su compromiso con la protección ambiental y la transparencia en la gestión minera.

Peñaloza afirmó:

“La presentación del Informe Final del Catastro Minero de Dundee Precious Metal es un acto de transparencia que nos permite conocer con claridad las autorizaciones otorgadas en el pasado…”.

Pedidos

El manifiesto sostiene:

“Nuestra voluntad política inquebrantable de proteger el agua, los páramos, las cuencas hidrográficas, la biodiversidad, la vida campesina y urbana de nuestros pueblos”.

Agrega:

Exigimos al Gobierno Nacional y a las instituciones competentes la prohibición de toda forma de minería metálica, legal o ilegal, en cuencas hídricas y páramos…”.

Asimismo, el texto declara:

“Nuestro rechazo absoluto a la explotación minera en todas sus formas, especialmente en los páramos de Quimsacocha, por atentar contra el agua, la salud y el futuro de la población”.

Concluye:

Exhortamos al Gobierno Nacional, a las instituciones y organismos de control, a respetar y garantizar la decisión soberana de nuestros pueblos, rechazando la minería metálica en páramos y fuentes de agua…”.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba