Diálisis se realizan a pesar de deuda del Gobierno a Unireas

Los pacientes reciben atención, aunque con incertidumbre de lo que pueda suceder si persisten las demoras en los pagos gubernamentales.

Jonathan Guamán, un padre de familia de 35 años, acude tres veces por semana a la Unidad de Servicios Renales del Austro (Unireas) para someterse a diálisis. Sin embargo, llega con angustia, teme quedarse sin el tratamiento y perder su vida debido a las deudas del Ministerio de Salud (MSP) con esta prestadora del servicio.

En apenas un año y medio, su vida dio un giro inesperado cuando sus riñones dejaron de funcionar. De ser un trabajar activo y apasionado por el deporte, pasó a ocupar una de las camas de Unireas, institución que por más de dos décadas ha brindado atención a pacientes con insuficiencia renal.

Durante cuatro horas, Jonathan permanece recostado con uno de sus brazos conectado a la máquina dializadora. Arropado con una cobija piensa en su situación y se aferra a la esperanza de que el tratamiento no se interrumpa hasta que pueda acceder a un trasplante.

Trabaja de noche como guardia de seguridad para mantener a sus cuatro hijos. Es el único empleo que ha podido conseguir, ya que en el día no le permiten ausentarse para recibir su tratamiento.

En la misma sala recibe atención Rosa Zumba, una mujer de 66 años que logra sobrevivir con un bono de 240 dólares. Asiste a Unireas hace 18 años para recibir atención, pero asegura que hace tres años circulan rumores de que podría perder el servicio por los retrasos en los pagos.

Uno de sus hijos se encarga de llevarla al centro y recogerla una vez que termina el tratamiento. Sale cansada, exhausta, incapaz de trasladarse por su cuenta.

En medio de esta situación, Rosa está resignada que, en algún momento, pueda perder el servicio y morir. Su mayor preocupación es su esposo, dos años mayor que ella, quien se quedaría solo.

Familias acompañan a los pacientes

En los pasillos del centro, las familias esperan mientras sus seres queridos terminan la diálisis. Para ellos, también es angustiante la falta de cumplimiento del MSP con este prestador de servicio.

Rosario Pacheco, de 78 años, viaja desde Gualaceo junto a su esposo Luis Muñoz, de 86 años, para que él puede recibir el tratamiento de diálisis. Se trasladan en taxi, cuyo costo cubren tres de sus hijos que viven en el exterior y se encargan de mantener a sus padres.

La mujer agradece a los profesionales de la salud de Unireas porque no les han dejado sin el servicio. Sin embargo, es consciente que esto no podrá mantenerse para siempre y que llegará el momento en que la atención podría suspenderse por la falta de recursos.

En este centro médico se atienden a más de 200 personas con  el servicio de diálisis,  quienes son derivados del MSP y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). A pesar de las dificultades económicas, el centro no ha dejado de brindar atención a sus pacientes. -(I)

USD 2,1 millones de deuda

Los representantes de la Unidad de Servicios Renales del Austro (Unireas) aseguran que el Ministerio de Salud (MSP) adeuda alrededor de 2,1 millones de dólares por la prestación del servicio. La deuda corresponde a 19 meses en los últimos tres años.

Valeria Torres, directora administrativa de Unireas, explicó que el MSP les debe por el servicio prestado entre agosto y noviembre del año 2023, así como desde junio de 2024 hasta agosto de 2025.

El centro ha logrado mantener la atención a los pacientes con los pagos que realiza el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Además, accediendo a créditos en la banca privada.

Para Augusto Vázquez, médico tratante y gerente de Unireas, el cambio constante de ministros de Salud, así como la falta de entendimiento con la cartera de Finanzas causan los retrasos en los pagos. Asegura que la atención no se ha dejado de brindar a los pacientes, pero se requieren de los recursos para que pueda funcionar adecuadamente. (I)

Más noticias relacionadas

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba