Cuenca a un mes de abrir «The Game”: Bienal de Bienales. Conozca las sedes del evento

A un mes de la inauguración de la XVII Bienal de Cuenca, la ciudad se alista para recibir a 17 curadores internacionales y más de 50 artistas en 13 sedes oficiales y 10 paralelas.

La Bienal de Cuenca llega a sus 40 años con una edición que marca un antes y un después en la historia de este evento.

Bajo el título “The Game”, la ciudad se convertirá desde el 24 de octubre de 2025 en escenario de un proyecto artístico que reúne a 17 curadores internacionales y más de 50 artistas de distintas latitudes, en una propuesta inédita que ya ha despertado interés en revistas especializadas de Europa y América.

Hernán Pacurucu, director ejecutivo de la Bienal, explicó que el giro de este año radica en la multiplicidad de miradas curatoriales.

“Generalmente una bienal trabaja con un curador general, pero aquí hemos reunido a 17 de los más importantes del ámbito hispanoamericano. Cada uno dirige una microcuraduría con tres artistas: uno ecuatoriano y dos extranjeros. Nunca antes se ha ensayado algo así”, señaló.

Este modelo convierte a la bienal en un juego de curadurías que dialogan y, al mismo tiempo, compiten entre sí. Al final, se entregará un premio de 30.000 dólares a la mejor curaduría, repartido entre el curador y los artistas involucrados.

Arte abierto

Fiel a la consigna de dejar atrás los claustros y acercarse al ciudadano, la Bienal de Cuenca ocupará 13 sedes oficiales en Cuenca, entre museos, casas patrimoniales y galerías, además de 10 espacios alternativos.

Entre los escenarios figuran:

  • Museo Municipal de Arte Moderno
  • Casa Patrimonial de la Lira
  • Casa Patrimonial de las Posadas
  • Casa Márquez
  • Antigua Escuela Central
  • Galería de la Alcaldía
  • Museo de las Conceptas
  • Galería Off
  • Epicentro cultural
  • Museo de los Metales

No obstante, la apuesta no se limita al centro urbano. Con el proyecto “Bienal de Puertas Abiertas”, el arte contemporáneo llegará también a parroquias rurales y a comunidades educativas.

Cada semana, estudiantes de distintos planteles visitarán las exposiciones, mientras que talleres y actividades mediadas buscarán tender puentes con públicos nuevos.

“El arte tiene que dialogar con la gente, con el transeúnte, incrustase en el devenir, con estética, sí, pero con discursos mediados y hacer entender que el arte es para todos y construye, más que artistas, buenos seres humanos”.

17 curadores

Los curadores para la Bienal de Cuenca provienen de países como España, Chile, Paraguay, Argentina, México, Brasil y Colombia, entre otros.

En total, 53 artistas internacionales fueron seleccionados, entre ellos, 20 ecuatorianos que ganaron su lugar mediante convocatoria pública.

Uno de los curadores es el colombiano Santiago Rueda Fajardo, quien ha trabajado en más de cien exposiciones en América y Europa.

Su propuesta para Cuenca lleva el título “Esperemos que el dólar no se dispare”, una reflexión sobre la dependencia económica regional y los intercambios simbólicos que atraviesan al continente.

“Mi expectativa es aportar a una escena artística más rica y conectada. Por eso he invitado a artistas de Barranquilla y Australia que dialogan con temas locales y globales, desde el arte popular hasta problemáticas actuales”, explicó Rueda a El Mercurio.

Entre los artistas bajo su curaduría figuran el colombiano Fernando García, la australiana Emma Anna y los ecuatorianos Teo Monsalve y X Andrade, antropólogo, artista radicado en Bogotá, docente de la Universidad de Los Andes.

Aunque la capital azuaya será el eje central, este año la Bienal de Cuenca se expandirá. Los días 27 y 28 de octubre, Loja acogerá el Congreso de las Nuevas Pedagogías del Arte Contemporáneo, que busca descentralizar la oferta cultural y la discusión artística.

Además de la muestra oficial, se han programado exposiciones paralelas en distintos espacios.

Una de ellas será el ‘Salón de Honor’ en el Museo de los Metales, que rendirá homenaje a cinco maestros con más de medio siglo de trayectoria: Amaru Cholango, Edgar Palacios, Nicolás Herrera, José Unda y Luigi Stornaiolo.

Organización

La organización implicó desafíos. Reunir a 17 curadores y garantizar los recursos económicos fueron los principales.

Con un presupuesto de 1,2 millones de dólares, esta es la Bienal más costosa en cuatro décadas. El financiamiento combina aportes municipales, convenios con empresas privadas y autogestión.

Pacurucu considera que la inversión tiene un retorno tangible. “La Bienal no solo cumple una misión artística, también genera turismo cultural. No es un turismo de paso, sino de personas que vienen a consumir, ver y adquirir arte, lo que dinamiza la economía local”, aseguró.

Las obras empezarán a llegar y montarse desde el 10 de octubre. La inauguración oficial será el 24 de octubre en el Portal Artesanal de la EDEC.

Boris Ordóñez, artista visual y director de la Galería Off, indicó que la expectativa es alta porque es una Bienal grande.

En Galería Off estará el curador paraguayo Ticio Escobar, uno de los mayores referentes en el ámbito cultural.

Ha sido ministro de Cultura en Paraguay, presidente de la Asociación de Apoyo a las Comunidades Indígenas, y curador en eventos internacionales como la Trienal de Chile (2009) y la 6ª Bienal del Mercosur (2007).

«Estamos listos para recibir a los artistas y visitantes. El espacio está acondicionado y pensado para recibir a todo tipo de público”, aseguró.

Las exposiciones permanecerán abiertas hasta el 31 de enero de 2026. Durante ese tiempo, habrá rutas nocturnas, ciclopaseos artísticos, actividades educativas con escuelas y adultos mayores y mediadores en cada sede para facilitar la experiencia del público. (PNH)-(I)

Más noticias:

IV Festival de Charangos de América: artistas internacionales, exposiciones y talleres

La cumbia se tomará Cuenca con Circuitos Festival

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba