Peligra conexión directa entre Cuenca y Quito

Los comuneros de Cañar y Chimborazo protestan con bloqueos viales en la Panamericana Norte (E-35).

La conexión terrestre entre las ciudades de Cuenca y Quito peligra debido a constantes cierres viales en la Panamericana Norte (E-35), a la altura de las provincias de Cañar y Chimborazo. Las comunidades protestan en diferentes puntos de la carretera respaldando la movilización de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

Los bloqueos comenzaron el pasado lunes y hasta la tarde de ayer se mantenían vigentes e interrumpiendo la circulación vehicular. La Policía Nacional y el Ejército realizaba un fuerte operativo con el objetivo de reiterar todos los obstáculos para garantizar la movilidad. 

En Chimborazo se mantenían bloqueos viales entre los cantones Chunchi, Alausí y Guamote. Además, un grupo importante de manifestantes de Alausí retuvieron a dos miembros de la Policía con la intención de ajusticiarlos por reprimir al pueblo.

En Cañar se reportaron cierres viales a la altura de los cantones Cañar y Suscal. Los comuneros permitían solo el paso de ambulancias y personas que requerían de atención médica.

Frente a este panorama, las ocho operadoras de transporte de pasajeros que laboran desde la Terminal Terrestre de Cuenca hacia Quito enfrentan graves dificultades para cumplir con sus turnos. Del total de cooperativas, tres conforman una alianza para servir a los usuarios.

Los pasajeros llegan a la Terminal Terrestre de Cuenca con la intención de viajar a la ciudad de Quito en medio de las jornadas de protesta de la Conaie. XCA

Según Patricia Alvear, jefa de terminales y estaciones de transferencia de la Empresa Municipal EMOV EP, las empresas de transporte estaban utilizando una ruta alterna por la Costa que representa 12 horas de viaje en relación a las ocho horas que comúnmente realizan por Cañar. Los buses recorren la Cuenca-Molleturo-El Empalme, avanzan por el paso lateral de La Troncal, continúan por otras vías hacia la provincia de Santo Domingo, y se conectan con Quito.

Las cooperativas realizan este viaje dependiendo de la cantidad de pasajeros. “Cada unidad tiene una capacidad para 42 personas, pero cuando el número es reducido prefieren no dar el servicio y pagar una multa por incumplir las frecuencias”, señaló Alvear. 

La cooperativa Flota Imbabura es una de las empresas que ha estado utilizando esta ruta para llevar pasajeros a la capital de la República. Abdón Peñafiel, gerente de la empresa, comentó que demoran más tiempo para llegar a su destino y con el temor de que se presenten nuevos bloqueos que pongan en riesgo a choferes y unidades de transporte.  

Sanciones por incrementar pasajes

Pese a las dificultades para las operadoras, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) no ha autorizado ningún incremento en el valor de los pasajes para viajar a Quito y otros rincones del país.

Mario Castro, director provincial de la ANT en Azuay, advirtió que las cooperativas que cobren más de lo estipulado serán sancionadas con fuertes multas económicas que llegan hasta los 2.500 dólares.  Reiteró que los precios están normados y se tienen que respetar las tarifas.

Los usuarios pueden denunciar alguna anomalía en el cobro de los pasajes en las oficinas de la ANT, ubicadas en la avenida México, sector del antiguo Crea. Además, se realizan operativos para evitar abusos por parte de las operadoras de transporte. -(I)

Amplio contingente policial y militar

La Policía y el Ejército limpiaba hasta la tarde de ayer algunos tramos de la Panamericana Norte bloqueados por los manifestantes. 

En la provincia del Azuay no se registraron ayer cierres viales que interrumpan la circulación vehicular. El personal de la Policía y del Ejército se mantienen en sectores considerados estratégicos para los manifestantes.

Un grupo importante de uniformados se encuentran en la parroquia Molleturo tras el bloqueo del pasado martes en los kilómetros 63 y 72, de la Cuenca-Molleturo-El Empalme. Asimismo, el personal está pendiente de posibles cierres en la “Y” de Tarqui, de la Cuenca-Girón-Pasaje, y, en la entrada a la comunidad Zhiña, de la Cuenca-La Jarata-Loja.

Por su parte, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) cuenta con 180 agentes disponibles para vías afectadas por bloqueos.

Hugo Gómez, director de la CTE en Azuay, recordó que se trabaja de forma coordinada con la Gobernación, los policías y militares para garantizar la circulación vehicular. –(I)

DETALLES

– 2 bloqueos se presentaron también en la vía Zhud-Cochancay-El Triunfo (E-40) por el Paro Nacional.

– Cristian Zamora y más alcaldes del país hicieron ayer un llamado al diálogo para superar la crisis social.

– En las noches, los comuneros del cantón Saraguro, en Loja, realizan marchas como protesta contra el Gobierno. 

– El Ministerio de Educación mantiene las clases vespertinas hasta las 17:00, y la jornada nocturna suspendida por la falta de transporte urbano.

– La Policía resguarda instituciones públicas como la Gobernación del Azuay ante cualquier protesta que realicen las organizaciones sociales.

Más noticias relacionadas:

Alcaldes de Cuenca y Guayaquil hacen llamado al diálogo en medio del paro nacional

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba