
La propuesta del Gobierno de construir un nuevo aeropuerto en Taura, cantón Naranjal, provincia del Guayas, puso en jaque al proyecto para una nueva terminal aérea en Cuenca.
Esto debido a que el Gobierno propone que esta nueva terminal aeroportuaria no solo sirva a Guayaquil, también a las ciudades de Cuenca, Machala e incluso Loja.
Así argumentó el primer mandatario, Daniel Noboa, quien sostuvo que incluso ya hay gremios cuencanos que apoyan la propuesta de construir el nuevo aeropuerto internacional en Taura.
De darse el proyecto, quedaría en suspenso la construcción de un nuevo aeropuerto en Cuenca entre las parroquias Victoria del Portete y Tarqui, como principal alternativa, tal como preveía el Municipio de Cuenca.
Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte, confirmó la propuesta y, además, aprovechó para argumentar que los estudios para el nuevo aeropuerto de Daular, opción que maneja el Municipio de Guayaquil, están desactualizados. Por lo tanto, Taura sería lo más ideal.

En Guayaquil, esto provocó la reacción del alcalde Aquiles Álvarez, con quien se generó una contraposición de posturas y abrió un debate en la ciudad sobre cual sería la mejora opción.
Mientras tanto, en Cuenca, la noticia fue vista con buenos ojos por parte de la Cámara de Comercio de Cuenca y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM).
Posiciones de apoyo a propuesta del Gobierno
La primera ratificó su respaldo al proyecto del aeropuerto en Taura y la calificó como “una obra estratégica que permitirá ampliar las oportunidades de comercio exterior, turismo y atracción de inversiones para la Sierra Sur y el Austro del país”.
Según el organismo, el proyecto impulsará la competitividad de las provincias de Guayas, Azuay, El Oro, Cañar y Loja.
Pero, además, sostiene que integrar el aeropuerto con proyectos viales como el Viaducto Sur y la nueva vía Cuenca-Guayaquil, potenciará la movilidad, reducirá tiempos de traslado y mejorará la logística regional.
El organismo si pidió al Gobierno que no se sustituyan ni desplacen “los proyectos prioritarios que demandan” dichas provincias.
Finalmente, desde la Cámara de Comercio se hizo un llamado a la unidad de autoridades, gremios y ciudadanía para respaldar esta “visión integral de desarrollo que puede acercar el Austro al mundo”.
De su parte, desde la CIPEM también se respaldó la iniciativa del nuevo aeropuerto internacional de Taura.
Según la entidad, esta “es una obra que trasciende los intereses locales y se proyecta como motor de crecimiento económico, turístico y logístico” para cuatro provincias, pues otorga ventajas estratégicas para convertirse en una plataforma de conexión hacia el Austro y la Sierra Sur.
También llamaron a ciudadanos y autoridades a sumarse a apoyar la iniciativa.
Posición municipal
José Luis Aguilar, actual director ejecutivo de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac), con respecto a la propuesta del Gobierno de construir un nuevo aeropuerto en Taura, refirió que ellos tienen todo el derecho de emprender el proyecto, pero que esto ya ha generado una oposición férrea en Guayaquil.
Según él, el Municipio de esa ciudad siente que el proyecto va en contra de las competencias del Municipio de establecer que el nuevo aeropuerto se construya en Daular.
Aguilar cuestionó que Taura está distante de Cuenca y cree que ese factor no le permitiría convertirse en el aeropuerto del Austro. Eso se suma a que, en criterio de Aguilar, “el deseo de los cuencanos es tener un nuevo aeropuerto con todas las condiciones necesarias”.
Para el director estos dos proyectos no se contraponen, pero si mira que es complejo hacer un nuevo aeropuerto por falta de aspectos como: estudios, requerimientos técnicos, “de lo que entiendo no tienen nada al momento, habrá que verlo”.
El director sí aseguró que Cuenca seguirá con el proyecto porque como ciudad tienen la competencia para un nuevo aeropuerto en la ciudad.
“Taura, ni siquiera es Guayaquil, me parece que es Naranjal, pero es otro proyecto que tampoco tendría porque contraponerse con el nuestro”, finalizó Aguilar.
Ubicación de Taura

Según la aplicación Google Maps, la distancia actual desde Cuenca hasta la base aérea de Taura, en donde el Gobierno pretende implementar un aeropuerto internacional para la región, es de 150 kilómetros.
Y la distancia de Guayaquil a Taura es de unos 33 kilómetros.
Marco Ávila Rodas, exdirector de la Corpac, ex presidente del directorio de TAME y exconcejal de Cuenca, considera que el aeropuerto de Taura es la mejor opción aérea regional. Y describió algunos factores.
El primero, que desde que él cumplió funciones en el aeropuerto, e incluso antes, la implementación terminal aérea en Taura era un anhelo de los cuencanos, pero era una propuesta que nunca tuvo acogida del Gobierno central. “Ahora que existe la iniciativa, hay que aprovecharla”, refirió.
Además, dijo que si a más de la proyección de la nueva terminal aérea, está en planes la nueva autopista Cuenca – Guayaquil, la distancia será mucho más corta.
Otros factores
A criterio de Ávila, los alcaldes de Cuenca y Guayaquil deben sentarse a conversar y pensar en integración regional y del país.
“Creo que son firmes y sólidos los argumentos para pensar en Taura como principal opción… Geográficamente es estratégico. La distancia es similar desde Guayaquil a Daular que de Guayaquil a Taura”, refirió.
Por otro lado, dijo que “Cuenca se ha levantado sola, sin gran aeropuerto ni infraestructuras importantes ni buenas vías. Es hacer justicia pensar en un concepto de economía regional equilibrada que beneficie a más ciudades como Cuenca, Loja y Machala”, refirió.
Es decir, aspectos que favorezcan aspectos como el comercio y el turismo de la ciudad.
Inversión para nuevo aeropuerto
Contar con una infraestructura base sería otro de los aspectos positivos que hacen de Taura la mejor opción para el nuevo aeropuerto, señaló Ávila. Favorecido por ser más económico que iniciar una nueva infraestructura en Daular o en Cuenca, argumentó el exdirector de la Corpac.
En Taura existe una pista con condiciones idóneas y no se requiere pagar indemnizaciones a particulares. Pero será necesario contar con inversión extranjera y del Gobierno central para su implementación, finalizó.
Antecedentes de percances en Cuenca
De lo que se conoce de manera oficial, al menos, dos accidentes de gravedad se han presentado en el actual aeropuerto de Cuenca debido a sus condiciones.
El 28 de abril de 2016, un avión Embraer 190 de empresa TAME se salió de la pista sur del aeropuerto de Cuenca. Ventajosamente no se presentaron personas heridas personas si fue necesario suspender las operaciones aéreas por un tiempo.
Otro hecho ocurrió el 24 de marzo de 2006 cuando una avioneta de la compañía ATESA se estrelló contra una fábrica de llantas cercana al aeropuerto Mariscal La Mar.
Y los años recientes se han presentado otras emergencias por la dimensión de la pista y la nubosidad en la ciudad.
Un año de registro de datos meteorológicos

Este mes se cumple un año desde que se implementó en Cuenca la estación meteorológica entre las parroquias Tarqui y Victoria del Portete para medir la factibilidad para la implementación de la nueva terminal aeroportuaria.
Si bien el registro de información toma al menos unos tres años, con el primer año de datos recopilados se podría tener los primeros datos de factibilidad técnica para confirmar o descartar su posible implementación.
José Luis Aguilar, director ejecutivo de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac), sostiene que si bien este mese se cumple un año desde que inició el registro de datos meteorológicos, no son suficientes para el informe definitivo que requieren.
Esto se debe a que la normativa internacional exige, al menos, tres años de registro de información.
No obstante, aseguró que, por pedido del Alcalde, harán un estudio preliminar con la información del primer año que contará con conclusiones y recomendaciones.
¿Quién hará estudio preliminar?
Por ahora, como Corpac, están en proceso de validación de quien hará el estudio preliminar, “porque debe ser alguien que tenga conocimientos en navegación aeronaútica… Debe ser alguien que entienda como esa data meteorológica va a influir en un procedimiento de aterrizaje de despegue”, argumentó Aguilar.
La actual estación mide de 10 a 12 variables y registra aspectos como la nubosidad o altura de las nubes, vientos, lluvias, humedad y temperatura.
Datos:
- El nuevo aeropuerto de Taura prevé dar servicio a ciudades de la región sur del país.
- La construcción de la nueva autopista Cuenca – Guayaquil está en manos del MIT tras absorber a la Secretaría de Inversiones Público – Privadas.
- El valor de la nueva terminal aeroportuaria dependerá de los estudios y la necesidad a futuro.
- Años atrás existió la propuesta de construir pilotes para alargar la pista del actual aeropuerto, hacia la zona del parque industrial.
Noticias relacionadas: