Alcalde Zamora: Eliminar el cobro en la planilla eléctrica es un atentado contra la ciudad

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, advirtió que eliminar el cobro de la tasa de recolección de basura a través de la planilla eléctrica pondría en riesgo la estabilidad financiera de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) y, en consecuencia, el sistema de limpieza de la ciudad.

El pronunciamiento surge luego de que el Municipio recibiera una notificación —no del gerente de Centrosur, sino de un administrador del contrato vigente— sobre el retiro de este mecanismo de recaudación.

Zamora calificó la medida como “un atentado contra la ciudad” y anunció una reunión formal con el gerente de la empresa eléctrica Centro Sur, de la cual el Cabildo es accionista.

“El sistema actual es el más eficiente para recaudar y permite que Cuenca sea una ciudad limpia, que procese sus residuos adecuadamente y trate los desechos infecciosos de forma correcta», afirmó.

«Eliminar este mecanismo, es ponerle a la EMAC en un serio conflicto económico y que quiebre. Y si la EMAC quiebra, significa basura e insalubridad. No lo vamos a permitir».

Montos

Una de las razones expuestas para cambiar el cobro de la tasa de recolección de basura es el reclamo de sectores industriales que pagan montos altos por la tasa, debido a su elevado consumo eléctrico y a la relativamente baja generación de desechos.

Frente a esto, Zamora propuso establecer un techo regulado para dichos cobros, en lugar de eliminar el mecanismo.

“Si están preocupados por el sector industrial, la solución es regular, no desmontar el sistema. Cuenca ya ha resuelto antes este tipo de situaciones”, aseguró.

La discusión se produce tras la decisión de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) de declarar ilegales los convenios mediante los cuales las empresas eléctricas cobraban la tasa de recolección de basura junto con el consumo de energía.

Según el memorando CNEL-CNEL-2025-1321-M, dichos acuerdos vulneran la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica y la Ley de Protección de Datos Personales. Por ello, se anunció la suspensión del cobro de estos valores en las facturas eléctricas.

Gobierno debe 18 millones a la Municipalidad

En otro tema, Zamora advirtió sobre la difícil situación financiera que atraviesa el Municipio debido a los retrasos en las transferencias del Gobierno central.

Indicó que actualmente se adeudan 3 meses y medio de asignaciones, esto es, alrededor de 18 millones de dólares.

“He sido claro: si no se hacen las transferencias, a fin de mes no habrá recursos para pagar sueldos ni a proveedores. Hoy en nuestras cuentas hay 200.000 dólares. Cuando el atraso era de dos meses, podíamos sostenernos temporalmente. Pero con 3,5 meses acumulados, es insostenible”, manifestó.

El alcalde hizo un llamado al Ministerio de Finanzas para que libere los recursos y evite afectar el funcionamiento municipal. (I)

Más noticias:

Cinco personas detenidas en El Tambo fueron trasladadas hasta Cuenca

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba