Azuay: en 2025 hay menos muertes violentas que en 2024

Entre enero y lo que va de octubre de 2025, en Azuay se han reportado 20 muertes violentas, una cifra significativamente menor en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 85 casos.

Esta diferencia evidencia una notable reducción en los niveles de violencia en esta provincia; sin embargo, entre la población persiste la preocupación por la inseguridad y los hechos delictivos.

De acuerdo con datos de la Policía Nacional, el 60 % de los crímenes ocurridos en 2024 se concentraron en Camilo Ponce Enríquez, cantón de Azuay que ese año se convirtió en el más violento del país.

La tasa de asesinatos bajó casi un 98 % en 2025 en esta zona minera, donde se han producido enfrentamientos constantes entre Grupos de Delincuencia Organizada (GDO).

Esto se atribuye a la ejecución del Plan 2.0 por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (FF.AA.), que implicó el despliegue de unidades élite y la instalación de un centro de mando en la localidad.

Asimismo, este año se han reportado cuatro muertes en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Azuay N 1, conocido como cárcel de Turi, en Cuenca, mientras que en 2024 se registró solo un caso.

Sicariato

El hecho más reciente que generó alarma en Cuenca ocurrió el pasado 11 de octubre, cuando Andrew Alex Q., de 19 años, oriundo de Guayas, y Liseth Andreina O., de 27, ciudadana venezolana, fueron asesinados en el sector de La Uncovía.

El joven falleció en el lugar y su cuerpo quedó tendido sobre la vereda, mientras que la mujer murió en el Centro de Trauma del Hospital Vicente Corral Moscoso.

El esposo de la víctima, también venezolano, Luis Alberto P., de 29 años, resultó herido con un disparo en el tobillo derecho.

Según las investigaciones preliminares de la Policía Nacional, la mujer habría sido afectada colateralmente por un ataque armado perpetrado por dos sicarios en motocicleta.

Las balas también alcanzaron a otros dos ciudadanos que se encontraban en las inmediaciones de la escena del crimen. Fueron identificados como Brandon Miguel B., de 20 años, con una herida en la cadera, y Jorge Ronaldo L., de 34.

La Fiscalía del Azuay informó que su principal, Leonardo Amoroso, no puede pronunciarse sobre el caso debido a que se encuentra en etapa de investigación previa. El proceso se mantiene en reserva.

Pablo Inga, teniente coronel y jefe policial en Azuay, indicó que se desarrollan investigaciones para identificar a los responsables de este hecho violento que ha conmocionado a la ciudad.

El oficial señaló que se trabaja de forma conjunta con la Fiscalía General del Estado (FGE) para establecer los móviles del ataque armado. Las víctimas no registran antecedentes penales, según la Función Judicial.

En las diligencias participan agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), así como de la Policía Judicial (PJ).

Experto

Pablo Larrea, abogado e investigador en temas de seguridad, considera que la reducción de muertes violentas en Azuay responde a diversos factores, entre ellos, la intensificación de controles en Camilo Ponce Enríquez.

“También creo que, además del trabajo del Estado, hay una especie de acuerdos entre las bandas delictivas para reducir la violencia y poder operar en ciertos espacios…”, mencionó.

Acotó: “también ha sido preponderante la buena coordinación entre Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas… El uso de inteligencia ha permitido anticipar conflictos entre bandas y acelerar la captura de líderes delictivos…”.


Cree que el control penitenciario en la cárcel de Turi también ha influido, pues tras los hechos violentos de 2024, se reforzaron los protocolos internos, se restringió el uso de celulares y se trasladó a reos peligrosos.

Inteligencia

Carlos Medina, exsargento de la Policía Nacional, coincidió en que el trabajo de inteligencia ha sido clave para anticipar movimientos del crimen organizado, así como los operativos focalizados.

A su criterio, esta reducción también se relaciona con el fortalecimiento de los operativos de Control de Armas, Municiones y Explosivos (CAMEX), ejecutados por personal de las FF.AA. en las calles.

“Creo que hay un trabajo efectivo entre las autoridades encargadas de la seguridad, pero falta una mayor coordinación con las autoridades de justicia para que la labor sea más efectiva…”, afirmó.

Observatorio

Un informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado reveló que en Ecuador aumentaron los homicidios intencionales durante el primer semestre de 2025. No obstante, Azuay registra una notable reducción.

Según el informe, durante ese periodo Ecuador contabilizó 4.619 homicidios intencionales, lo que representa un aumento del 47 % en comparación con el primer semestre de 2024.

Se trata de la cifra semestral más alta registrada en la historia reciente del país. Sin embargo, solo una de las nueve zonas de planificación policial no reportó incrementos en los homicidios.

Se trata de la Zona 6, que incluye las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Allí se registró una reducción del 53,85 % en homicidios al comparar los primeros semestres de 2024 y 2025.

Informe

Azuay registra una tasa de 1,56 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que otras provincias con cifras igualmente bajas son Chimborazo (2,67), Carchi (3,39), Napo (3,56) y Loja (3,81).
Cabe resaltar que solo Cañar, Napo y Azuay presentan reducciones porcentuales al compararse con el mismo periodo del año anterior, según detalla el informe nacional.

En contraste, los homicidios aumentaron en todas las demás zonas, con el mayor incremento intersemestral en la Zona 7, del 102,91 %, concentrado en su mayoría en la ciudad de Machala.

Le sigue un aumento del 67,44 % en la Zona 3 y un 65,73 % en la Zona 8. Las zonas 1, 5, 4, 9 y 2 también presentaron incrementos, aunque en rangos que van del 40 al 10 %.

Cadáver encontrado

El Cuerpo de Bomberos de Cuenca recuperó la mañana de ayer un cadáver en el río Cuenca, a la altura del Hospital del Río. El cuerpo fue trasladado al Centro de Ciencias Forenses.

Según los primeros reportes policiales, el cadáver no presenta signos visibles de violencia, aunque tiene heridas que serían producto del arrastre y golpes contra las piedras.

Se trata de un hombre de entre 70 y 75 años. Agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) trabajan para establecer su identidad y determinar las circunstancias de su muerte. (I)

Notas relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba