Por primera vez se elegirá a la Mini Cholita Cuencana en el Festival Warmi Rural 2025

El evento se celebrará del 24 al 26 de octubre en la plaza San Francisco.

El Festival Warmi Rural 2025 se celebrará del 24 al 26 de octubre en la plaza San Francisco, con la participación de mujeres de las parroquias rurales del cantón y de la provincia del Azuay.

Este encuentro busca fortalecer los lazos entre el campo y la ciudad, visibilizar el trabajo de las mujeres rurales y dinamizar la economía local a través de la exposición y venta de productos agrícolas, artesanales y gastronómicos.

Uno de los eventos centrales de esta edición será la elección de la Mini Cholita Cuencana, que se realizará por primera vez el 26 de octubre.

La iniciativa es impulsada por Guadalupe Romero, actual Cholita Cuencana, con el objetivo de que «las guaguas conozcan y valoren las costumbres y tradiciones» de las 21 parroquias rurales de Cuenca.

Candidatas a Mini Cholita Cuencana

Hasta el momento se registran candidatas provenientes de parroquias como Checa, Chiquintad, Baños, Ricaurte, Sinincay, Nulti, Sidcay y Cumbe.

Durante el evento también se desarrollará el “Festival de la trenza más larga” y la competencia por la trenza que se teje con mayor rapidez.

El festival cuenta con el apoyo de la Prefectura del Azuay, el Municipio de Cuenca y el Conagopare. Este trabajo conjunto busca reconocer el aporte de las mujeres rurales.

La viceprefecta Alexandra Quintanilla destacó que este espacio permite “unir al campo con la ciudad y mostrar lo que se produce en las parroquias”.

La vicealcaldesa Marisol Peñaloza señaló que este esfuerzo interinstitucional “fortalece la cultura, la tradición y la economía familiar”. Así se manifestaron las autoridades en la rueda de prensa de este el 21 de octubre, en la que se anunció el Festival Warmi Rural 2025.

Durante los tres días del festival participarán 140 emprendedoras rurales, quienes exhibirán sus productos agrícolas, manualidades, medicina ancestral, apicultura y gastronomía tradicional.

Además, habrá presentaciones artísticas, música y danza, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural. Este evento se celebra cada 15 de octubre, pero este 2025 se trasladó a las fechas del evento.

La dirigente rural Carmen Guamán recordó que el festival es un espacio para reconocer el trabajo de las mujeres que “siembran, elaboran, venden y sostienen a sus familias con esfuerzo diario”.

El Warmi Rural es un punto de encuentro anual entre la ciudad y el campo. (I)

Más noticias:

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba