
El 22 de octubre de 1924 se publicó la primera edición de El Mercurio en Cuenca, bajo el lema “Diario Independiente de la mañana”.
Hoy, 101 años después, el periódico conmemora su aniversario consolidado como fuente informativa y referente de credibilidad y responsabilidad periodística con presencia tanto en papel como en plataformas digitales.
Esa credibilidad informativa, construida día a día, ha generado el reconocimiento de autoridades y ciudadanos que valoran su aporte a la vida democrática y a la preservación de la memoria colectiva.
La viceprefecta del Azuay, Alexandra Quintanilla, destacó que el diario ha sido un medio constante de información local y regional y subrayó la importancia de mantener criterios de verificación e imparcialidad en la cobertura.
“El Mercurio ha contado la historia de nuestra ciudad con verdad y honestidad. Ha sabido informar con equilibrio y respeto. Su imparcialidad es lo que lo ha mantenido vigente».
La vicealcaldesa Marisol Peñaloza, aseguró que el medio ha acompañado a varias generaciones, contando la historia de la ciudad y de su gente con continuidad y responsabilidad.
“El Mercurio es el medio de comunicación más importante de la ciudad y de la región. Desde niña lo recuerdo en casa; hasta hoy, mis padres siguen comprando este diario tan significativo”, afirmó.
Desde la gestión provincial, se valora la importancia de un medio independiente en la vida democrática.
El gobernador del Azuay, Xavier Bermúdez, resaltó que El Mercurio se ha convertido en un referente en la comunicación. “Es un referente no solo en noticias, sino también en lo que debe ser la sociedad: una sociedad plurinacional donde tengamos la visión del ciudadano acercada a las autoridades”, indicó.
«El paso de El Mercurio hacia la digitalización refuerza su papel como fuente confiable para la ciudadanía y las instituciones».
Academia
La trayectoria del diario también ha estado vinculada a la formación del pensamiento crítico en el ámbito educativo.
La rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida, sostuvo que El Mercurio ha sido parte de la formación ciudadana, porque promueve pensamiento crítico y aportan a la consolidación de una sociedad informada.
Añadió que el vínculo entre universidad y periodismo ha permitido acompañar los procesos sociales de la región desde la investigación y la reflexión.
“El Mercurio, al igual que la Universidad de Cuenca, ha acompañado a la ciudad por más de un siglo, informando, formando y siendo parte de su desarrollo. También rendimos homenaje a todos los periodistas que han trabajado por la democracia, la igualdad y la justicia”, expresó.
De igual manera, la vicerrectora académica de la Universidad Católica de Cuenca, Vanessa Bermeo Pazmiño, destacó la labor del diario en la difusión del conocimiento.
“El Mercurio ha marcado hitos con un periodismo ético, que ha fortalecido procesos sociales, políticos, culturales, no solo en Cuenca, sino en la región austral y ahora en el mundo con su edición digital, sin renunciar a la rigurosidad informativa”, señaló.
Vida cuencana
El secretario canciller de la Arquidiócesis de Cuenca, Óscar Narváez, resaltó el valor del periódico como testimonio de la vida social y religiosa de la ciudad y su aporte a la reflexión colectiva sobre los hechos que marcan a la sociedad.
“El Mercurio es prioste en las fiestas del Corpus Christi, además colabora con la Arquidiócesis de Cuenca, nos facilitan un espacio en su edición los días sábados”, indicó.
En el ámbito cultural, la Cholita Cuencana 2024-2025, Guadalupe Romero, resaltó la labor del diario en la difusión de las festividades, tradiciones y manifestaciones populares que forman parte de la identidad local.
“El Mercurio cumple 101 años de informar con veracidad a todos los cuencanos», expresó.
En su aniversario, El Mercurio reafirma su compromiso con los lectores y con los valores que guiaron su fundación: independencia, ética y servicio. (I)
Más noticias:
Feria de Artesanías de América del CIDAP celebra a Cuenca en sus fiestas