Mientras la Municipalidad de Cuenca celebra la apertura de nuevos megaparques, varios de los ya existentes muestran un avanzado deterioro debido a la falta de atención y mantenimiento. En los últimos dos meses, la administración municipal inauguró el Parque del Ferrocarril, en el sector de Gapal, y este viernes 31 de octubre entregará el Parque del Arco, ubicado en la intersección de las avenidas Loja y 10 de Agosto. En conjunto, ambas obras representan una inversión de 4,6 millones de dólares.
Para muchos ciudadanos, estos proyectos eran necesarios para recuperar espacios recreativos y fortalecer los atractivos urbanos. Sin embargo, persiste la preocupación de que, con el tiempo, estos parques corran la misma suerte que otros megaparques que alguna vez fueron referentes turísticos y hoy lucen abandonados.
Uno de los ejemplos más notorios es el Parque de la Luz, inaugurado en 2018 durante la administración del exalcalde Marcelo Cabrera, en el sector conocido como Tú eres Pedro. El lugar destacaba por su moderna infraestructura, juegos infantiles, áreas comerciales y zonas de descanso, pero actualmente presenta un visible deterioro.
Los tablones de las camineras están destruidos, los letreros informativos dañados y las estructuras metálicas de los miradores muestran signos de oxidación, lo que representa un riesgo para los visitantes. A estos problemas se suma la inseguridad.
María Pérez, vecina del sector, comenta que personas sospechosas aprovechan las condiciones del parque para esconderse, asaltar a los transeúntes y cometer actos indebidos.
Situación similar atraviesa el Parque Tarqui-Guzho, también inaugurado en 2018 bajo la administración de Cabrera. Este espacio, ubicado a orillas del río Tarqui, junto al campus Yanuncay de la Universidad de Cuenca, presenta daños en las camineras de madera, bancas y estructuras recreativas. La garita, uno de los principales atractivos para los niños, permanece fuera de servicio desde hace tiempo.
Cristian Vega, quien visita el lugar con su hija, señala que el entorno natural lo hace atractivo, pero lamenta la falta de mantenimiento, pese a que recientemente se reemplazaron algunos juegos infantiles.
Inversión para recuperar megaparques
Recuperar estos dos megaparques requeriría una inversión aproximada de 683 mil dólares. Según María Caridad Vásquez, gerenta de la Empresa Municipal de Aseo (EMAC EP), el Parque de la Luz necesitaría alrededor de 475 mil dólares; mientras que, el Parque Tarqui-Guzho demandaría unos 208 mil dólares.
Vásquez explica que estos proyectos se construyeron sin un modelo de gestión adecuado, lo que ha dificultado su sostenibilidad debido a los altos costos de mantenimiento. “Las administraciones anteriores no realizaron estudios previos sobre la capacidad de los parques, la afluencia de visitantes ni la viabilidad de los locales comerciales que debían dinamizar estos espacios”, señala.
Como ejemplo, menciona el Parque de la Luz, donde ya existen estudios para ejecutar las intervenciones necesarias, aunque aún no se dispone de los recursos suficientes para llevarlas a cabo. (I)
Noticia relacionada











