Con una inversión de 2,3 millones de dólares, el Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca ejecutará un plan integral para fortalecer la videovigilancia y la respuesta ante emergencias en el cantón.
El proyecto contempla cinco procesos de contratación que incluyen:
- Instalación de ocho estaciones de drones y drones de despliegue rápido
- Adquisición de cámaras inteligentes ANPR
- Cámaras PTZ
- Botones de auxilio
- Alarmas comunitarias
Estaciones de drones
Xavier Barrera, director del CSC, explicó que las ocho estaciones de drones, con una inversión de 306.000 dólares, estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad definidos mediante un análisis georreferenciado del comportamiento delictivo.
Estas unidades operarán las 24 horas del día y contarán con megafonía para emitir mensajes preventivos o disuasivos, cámaras térmicas para búsqueda de personas y luces de alta intensidad para patrullajes nocturnos.
“A esto se sumarán tres drones de despliegue rápido, destinados a operativos especializados como la localización de personas desaparecidas”, indicó barrera.
El plan también contempla la adquisición de 153 cámaras fijas y PTZ (Pan-Tilt-Zoom) y 60 botones de auxilio, con una inversión de 1,2 millones de dólares, así como 400 alarmas comunitarias que se instalarán en igual número de barrios dentro del proyecto “Comunidades Preparadas”, con un presupuesto de 461.000 dólares.
Además, se instalarán 100 cámaras ANPR (Automatic Number Plate Recognition) por 300.000 dólares, que permitirán la lectura automática de matrículas vehiculares, conteo de autos y de personas, y el análisis de patrones de movimiento.
Las cámaras ANPR se ubicarán en los principales accesos a Cuenca, entre ellos:
- Y de Tarqui
- Y de Sayausí
- Autopista
- Panamericana Norte
Además, en puntos estratégicos dentro de la ciudad como:
- Zona de tolerancia
- Feria Libre
- Terminal Terrestre
- Barrio Las Peñas
- Chola Cuencana
Identificación de vehículos
“Todo vehículo que ingrese a Cuenca será identificado a través de estas cámaras. Todo esto servirá para reforzar la capacidad de respuesta inmediata, la prevención situacional y la percepción de seguridad en la ciudad”, señaló Barrera.
El director del CSC subrayó que la seguridad debe asumirse de forma coordinada y sin banderas políticas. “No se trata de cámaras del Consejo, del ECU 911, ni de la Prefectura; hay cámaras para la ciudad. El objetivo es garantizar la seguridad de los cuencanos”, afirmó.
Los procesos, que ya están publicados en el portal de Compras Públicas, forman parte de una estrategia que busca fortalecer la red integrada de monitoreo y mejorar la respuesta operativa ante emergencias. (PNH)-(P)
Más noticias:
Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca refuerza acciones preventivas y comunitarias











