En medio del silencio del panteón resuenan las voces de Doña Inés y “El Jala Muertos”, dos personajes que cobran vida para narrar las historias de quienes descansan en el Cementerio Patrimonial de Cuenca. Ambos recorren los largos y empinados pasillos, se detienen junto a las tumbas, y con humor y sensibilidad, rinden homenaje a los difuntos en estas fechas dedicadas a su memoria.
Doña Inés, interpretada por la actriz Hilda Valdez, es una ancianita agradable y con un fuerte temperamento. Luce un vestido oscuro y un sombrero de paja toquilla. En sus manos lleva un ramo de flores blancas para colocarlas sobre las tumbas o entregarlas como obsequios a quienes participan en el recorrido.
Por su parte, “El Jala Muertos”, interpretado por el actor Jefferson Castillo, es un hombre de gran estatura. Viste un traje negro algo desgastado y lleva un sombrero del mismo color. En su mano sostiene un bastón para guiar a las almas en su tránsito hacia el más allá.
En sus relatos evocan a personajes ya fallecidos como Dolores Veintimilla, poeta y defensora de los derechos de las mujeres; Luis Vargas Torres, joven rebelde y apasionado por la libertad; y Miguel Ángel Estrella, militar, constructor y exalcalde de Cuenca.
Entre otros personajes ilustres sepultados en este cementerio mencionan al expresidente y escritor Luis Cordero, el poeta y narrador César Dávila Andrade, la destacada docente Dolores J. Torres, y el educador y exgobernador Daniel Córdova Toral,
Doña Inés y “El Jala Muertos” recorren las áreas dedicadas a la memoria de mujeres víctimas de femicidio y de migrantes desaparecidos, cuyo paradero nunca se conoció. También visitan el osario o fosa común, donde reposan los restos de aquellas personas que no tuvieron familiares que reclamaran su cuerpo.

En el área del antiguo cementerio, Doña Inés comenta que aún se conservan tumbas que permanecen intactas a pesar del paso de los años. Esta zona pocos la conocen, pues la mayoría de personas suelen fijarse solo en los grandes mausoleos.
Visitantes del Cementerio Patrimonial
Un grupo de niños de la Unidad Educativa San Joaquín participó en el recorrido. La mayoría visitaba por primera vez el camposanto para conocer la historia de la ciudad desde una perspectiva diferente y más cercana.
Los estudiantes se mostraron sorprendidos al descubrir que muchas calles de Cuenca llevan los nombres de personas sepultadas en el cementerio.

Uno de los niños comentó que antes solo conocía la tumba de su abuelo, pero que ahora deseaba recorrer y conocer más espacios del lugar.
La Empresa Municipal de Servicios de Cementerios (EMUCE EP), en coordinación con la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, organiza estos recorridos especiales. Esta noche se realizarán dos nuevas funciones a las 19:30 y 21:30, para que más personas puedan disfrutar de esta enriquecedora y emotiva experiencia. (I)
DETALLES
– 2 recorridos teatralizados se efectuarán hoy, a las 19:30 y 21:30. Las actividades están dirigidas a todo público.
– En el Cementerio Patrimonial se celebrarán eucaristías, serenatas, entre otras actividades.
– Hasta la medianoche, el cementerio estará abierto este sábado para visitar las tumbas.
Más noticias relacionadas:
Cementerio Patrimonial de Cuenca conmemora Día de los Difuntos. Conozca la programación










