Cuatro aluviones en Marianza en la vía Cuenca – Molleturo en menos de cuatro años

Cuatro aluviones en Marianza en la vía Cuenca - Molleturo en menos de cuatro años.
Cuatro aluviones en Marianza en la vía Cuenca - Molleturo en menos de cuatro años.

En menos de cuatro años se han registrado cuatro desbordamientos de quebradas y aluviones en el sector de Marianza, en la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme, que han provocado el cierre temporal de esta carretera.

El pasado 4 de noviembre, durante el feriado por los 205 años de Independencia de Cuenca, una quebrada se salió de su cauce en este tramo y arrastró tierra y lodo hacia la calzada. El tránsito se suspendió por cerca de dos horas.

Maquinaria y personal del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) y del Municipio de Cuenca lograron despejar la vía. No se reportaron daños en viviendas ni otras estructuras.

Intervención

Paolo Carpio, subsecretario zonal 6 del MIT, explicó que ante la emergencia intervinieron inicialmente las microempresas viales para evacuar el agua acumulada.

“Después llegó el Cuerpo de Bomberos de Cuenca para verificar que no existan afectaciones en las viviendas; posteriormente arribó el equipo distrital del Azuay con sus técnicos y, finalmente, la maquinaria del MIT…”, manifestó.

El 27 de marzo de 2022, otro aluvión en Marianza dejó cuatro personas fallecidas, cuatro viviendas con daños estructurales graves y 15 casas inundadas. La calzada también resultó afectada.

El 12 de mayo de 2022 también se registró un aluvión en este lugar, pero por ventaja no se reportaron daños de consideración. Esto puso en evidencia el taponamiento de algunas quebradas.

En ese entonces, el MIT —denominado aún Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)— ejecutó obras de mitigación para rehabilitar la carretera con una inversión de 1.028.786 dólares.

Se colocaron tuberías de alcantarillado sanitario y se construyeron pozos de revisión. Además, se instalaron bordillos y señalización para advertir a los conductores sobre esta zona crítica.

Aluviones

El 4 de mayo de 2024, las quebradas Llulluchas, El Molino y Zorrocucho se desbordaron, provocando un nuevo bloqueo de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme.

En esa ocasión dos viviendas colapsaron y otras sufrieron afectaciones estructurales de consideración a causa de las inundaciones. Por fortuna, no se registraron víctimas.

Tras estos eventos, las autoridades identificaron obstrucciones en otros cauces y una amplia zona deforestada, además de lluvias localizadas de gran intensidad en un poco tiempo.

Observaciones

Cristina García, presidenta de la Asamblea Ciudadana Gran Cruzada por la Vialidad del Azuay, sostuvo que la intervención de emergencia ejecutada por el MIT luego del aluvión en 2022 no fue adecuada ni suficiente.

Recordó que, cuando presidía la Cámara de la Construcción de Cuenca (CCC), se hicieron observaciones sobre las obras: muros mal construidos, zanjas inadecuadas y manejo deficiente de los cauces.

Concluyó que no hubo una remediación efectiva, ni se brindó atención a las 11 familias afectadas tras el aluvión, compromiso asumido en su momento por Guillermo Lasso, entonces presidente del Ecuador.

Actualmente, Marianza está catalogado como uno de los cinco puntos críticos de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme. El proceso de intervención se encuentra en etapa de licitación.

A lo largo de este corredor vial, que conecta Azuay y Guayas el MIT prevé invertir entre 17 y 18 millones de dólares, financiados con recursos de un crédito del Banco Mundial (BM).

Froilán Guerrero, morador del sector que vive más de 50 años en Marianza, indicó que es necesario construir un puente donde ahora existe una alcantarilla que no soporta el caudal durante lluvias intensas.

“Cuando llueve fuerte, la alcantarilla se tapa y luego el agua baja con toda la fuerza, poniendo en riesgo lo que está en la parte baja… Pedimos que se haga un puente porque la alcantarilla funciona como un embudo…”, manifestó.

Notas relacionadas:

Christian Sánchez Mendieta

Christian Sánchez Mendieta

Últimas Noticias