Universidad Católica de Cuenca impulsa Unidad de Publicaciones

Sebastián Endara, coordinador de la Unidad de Publicaciones; Marco Antonio Marín, editor de la Revista Killkana Sociales y Carlos Martínez, director de la revista CEUS. XCA

La Universidad Católica de Cuenca avanza en la creación de su Unidad de Publicaciones, un espacio que articula los procesos editoriales y científicos de la institución.

Este proyecto, aprobado por el rector Enrique Pozo y ratificado por el Consejo Universitario, busca fortalecer la producción científica, garantizar la calidad editorial y ampliar la proyección nacional e internacional.

Esta unidad coordina las siete revistas científicas de la universidad: Killkana Sociales, Killkana Técnica, Killkana Salud y Bienestar, Directum, Decisión Gerencial, Odontología Activa y Ceus, todas con comités editoriales y evaluadores externos que aseguran la rigurosidad académica.

Sebastián Endara, coordinador de la Unidad, indicó que las revistas son plataformas de conocimiento que permiten difundir hallazgos relevantes y construir una cultura académica y lectora con incidencia social.

Un ejemplo es Killkana Sociales, dirigida por Marco Antonio Marín, dedicada a temas de ciencias sociales. Está indexada en Latindex 2.0 y en proceso de incorporación a DOAJ.

La revista ha incorporado herramientas tecnológicas que mejoran la accesibilidad y la experiencia de lectura, como navegación en HTML dinámico, códigos QR y versiones auditivas para personas con discapacidad visual. También emplea flipbooks para una presentación más interactiva.

Además, integra el uso de inteligencia artificial en la gestión editorial. “La IA permite garantizar la calidad del pensamiento crítico que se publica, optimizar la revisión y elevar la calidad de los artículos”, afirmó Marín.

La Unidad de Publicaciones también incluye a la Editorial Edúnica, responsable de libros físicos y digitales. Esta articula diversas áreas académicas —investigación, cultura, salud, bienestar— que generan obras y resultados de proyectos transformados en publicaciones.

La intención es que cada publicación cumpla estándares de calidad y promueva el acceso abierto al conocimiento.

Proyección científica

La revista Ceus (Ciencia Estudiantil Unidad de Salud), dirigida por Carlos Martínez, busca posicionarse en Scopus, una de las bases de datos científicas más prestigiosas a nivel internacional.

“En Ecuador hay apenas nueve revistas en Scopus. Nuestro objetivo es formar parte de ese grupo y contribuir a la visibilidad científica del país”, explicó Martínez.

Ceus se publica desde 2019 y ya está indexada en Latindex 2.0, con una estrategia para elevar su impacto.

Las revistas de la Universidad Católica de Cuenca son de acceso libre y gratuito. Ninguna cobra por publicar ni por acceder a los contenidos.

“La universidad invierte en estas publicaciones porque son un servicio público académico. Buscamos socializar la producción científica y aportar a espacios de interés social y político”, señaló Endara. (PNH)-(I)

Más noticias:

La estoica labor de los libreros cuencanos en la era digital

El hombre más longevo, los trillizos y otras historias de Gualaceo recoge el libro “En Broma y en Serio”

Patricia Naula Herembás

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.
Últimas Noticias