Del 13 al 23 de noviembre de 2025 se celebra la séptima edición del Festival EQUIS de Cine Feminista, una iniciativa que promueve el cine con perspectiva de género y busca descentralizar el acceso a la cultura.
El festival tendrá como sedes principales a Quito y Cuenca, además de 11 espacios satélite en distintas provincias del país.
En Cuenca, las actividades se desarrollarán del 13 al 16 de noviembre.
Agenda en Cuenca
Jueves 13 de noviembre
- 19:00 Apertura con la película Rosalie, de la directora francesa Stéphanie Di Giusto, parte de la selección oficial del Festival de Cine de Cannes.
- Alianza Francesa
Viernes 14 de noviembre
- 19:00 Proyección de la producción ecuatoriana Puka Urpi, hablada en kichwa, que narra la historia de una niña que aprende los saberes de su comunidad tras la muerte de su madre. Luego se realizará un foro sobre cosmovisión andina y defensa de la naturaleza.
- Alianza Francesa
Sábado 15 y domingo 16 de noviembre
- 19:00 Funciones al aire libre con películas internacionales de la selección oficial.
- Antigua Escuela Central
La codirectora del festival, Estefanía Arregui, destacó que EQUIS busca formar nuevos públicos y fomentar el pensamiento crítico a través del cine.
En su edición 2025, el festival presenta 41 películas de 24 países, que visibilizan historias de mujeres, infancias y disidencias.
Las producciones abordan temáticas como:
- Autonomía del cuerpo y derechos trans.
- Masculinidades y sus impactos sociales y culturales.
- Lucha antirracista y saberes ancestrales.
- Inteligencia artificial y discursos de odio.
Al finalizar varias proyecciones, tanto en Quito como en Cuenca, se realizarán cine foros para dialogar sobre los contenidos y perspectivas que las películas proponen.
La inauguración oficial del festival será el 13 de noviembre en la Cinemateca de la Casa de la Cultura de Quito, con la película Eco de luz, del ecuatoriano Misha Vallejo, ganadora del premio a Mejor Dirección Documental en el Festival de Guadalajara 2025. (I)
Más noticias:
Máximo Ortega y la escritura de lo insólito en “A Shakira le gusta la ayahuasca”
Universidad Católica de Cuenca impulsa Unidad de Publicaciones












