Una de las dos funcionarias investigadas por presunto peculado en el Materno Infantil del Seguro Social de Cuenca presentó una acción de protección para que se le reintegre a sus funciones laborales. Se trata de María José C. M., de 37 años, quien es investigada por aparentemente desviar fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a su cuenta personal. Según la denuncia, entre febrero y julio de 2025, ella y otra funcionaria desviaron a sus cuentas 105.200 dólares.
En la Fiscalía General del Estado, reposan dos denuncias, un particular y otra por parte del Seguro Social de Azuay, en contra de ambas funcionarias.
Acción de protección
Con fecha 12 de noviembre de 2025, María José C. M. presentó una acción de protección para que, entre otras cosas, se le restituya a sus funciones laborales en el Materno Infantil de Cuenca.
La exfuncionaria presentó la demanda, ante la Unidad Judicial Civil Cuenca, en contra del IESS y de la Procuraduría General del Estado.
La demanda constitucional se dirige al IESS, en la persona del director provincial del Seguro Social encargado, Luis Andrés Carrillo Sánchez y en contra de Francisco Abad, Director General del IESS.
Relatos de los hechos según la exfuncionaria
Según relató la accionante en la solicitud, ella inició sus servicios en el IESS en mayo de 2017 con un contrato de servicios ocasionales como Auxiliar de Contabilidad, con una remuneración de 817 dólares.
Posteriormente, se le otorgó un nombramiento provisional como oficinista en el Centro de Salud Tipo C Materno Infantil y Emergencias de Cuenca, con la misma remuneración, mediante acción de personal Nro. SDNGTH-2018-7659, de fecha 22 de octubre de 2018.
El 1 de octubre de 2025 se le notificó la cesación definitiva de su nombramiento provisional mediante memorando Nro. IESS-DG-2025-3649-M.
En la justificación de la suspensión, según la demandante, se indicó que se había verificado que la actora no notificó a la institución tener enfermedad catastrófica o discapacidad, ni estar registrada como sustituta ante el Ministerio de Trabajo, por lo que la cesación no vulneraría derecho alguno.
Pero, según María José C. M., posee una Certificación de Sustituta Directa de su hijo, quien tiene un certificado de discapacidad física del 79 % calificado como nivel muy grave.
Por lo tanto, ella se considera parte de un Grupo de Atención Prioritaria y que, por tanto, goza de una estabilidad especial y reforzada en el ámbito laboral.
Petición de María José C. M.
En este contexto, ella solicitó dejar sin efecto el memorando Nro. IESS-DG-2025-3649-M, de fecha 1 de octubre de 2025, que la desvinculaba del IESS.
Por tanto, ordenar su “reintegro inmediato al puesto de trabajo que desempeñaba, en las mismas condiciones, y que se respete su estabilidad especial y reforzada”.
Como medida de reparación, pidió ordenar que se le cancelen las remuneraciones dejadas de percibir desde el día en que se le cesó en funciones hasta el día en que se haga efectivo su reincorporación, más los beneficios legales.
Y, finalmente, disponer que la entidad accionada se abstenga de ejecutar acciones que afecten los derechos fundamentales de la accionante o represalias por la presentación de esta demanda.
Por el momento se espera la resolución del juez. (I)
Noticias relacionadas:
- Dos funcionarias del IESS de Cuenca son investigadas porque habría desviado recursos públicos a sus cuentas personales
- Funcionaria del IESS acusada de desviar fondos asumió nuevo cargo seis días después de primera denuncia
- Las dos funcionarias del Materno Infantil investigadas por desviar fondos siguen en nómina del IESS












