La Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM) cumplió 89 años de vida institucional, una trayectoria que se entrelaza con el crecimiento económico de Cuenca y su consolidación como una de las ciudades industriales más importantes del país.
Durante la ceremonia conmemorativa que se desarrolló la noche del 26 de noviembre de 2025, se recordó el papel del sector manufacturero en la transformación regional, así como los retos actuales para sostener competitividad, empleo e innovación.
Desde su fundación, el 7 de septiembre de 1936, CIPEM ha sido un actor clave en la transición económica que vivió la ciudad: del oficio artesanal del sombrero de paja toquilla hacia un tejido productivo moderno.
Fue el contexto de crisis en aquel entonces lo que motivó a un grupo de empresarios a impulsar el cambio estructural que marcaría al Austro por generaciones.
Esa decisión —recordó el directorio— definió el rumbo de una ciudad que hoy registra la tasa de empleo adecuado más alta del país.


Hitos
Juan Pablo Malo, presidente del directorio de CIPEM, recordó que el desarrollo alcanzado por la ciudad no es producto del azar, sino de decisiones que marcaron el rumbo productivo regional. Entre ellas mencionó:
- La Ley de Incentivos Tributarios de 1954, que dinamizó el asentamiento de nuevas industrias, generó plazas de empleo y permitió que Cuenca se posicione como polo manufacturero estratégico.
- La llegada de la Fábrica Nacional de Llantas en 1955, hoy Continental Tire, considerada un punto de inflexión para la manufactura local y el surgimiento de grupos empresariales que hoy figuran entre los más sólidos del Ecuador.
- La creación del Parque Industrial de Cuenca en 1973, que marcó un modelo de planificación urbana vinculado al empleo y a la generación de riqueza.
- La apertura de las carreteras Cuenca-Quito (1949) y Cuenca-Guayaquil (1952), infraestructura que conectó a la ciudad con puertos y mercados, ampliando su capacidad exportadora.
Desafíos
La mirada institucional también apunta hoy a desafíos actuales: conectividad aérea, desarrollo tecnológico, integración logística y zonas especiales de innovación.
Para la Cámara, la competitividad futura dependerá de mirar hacia sectores como energía, salud y talento digital, consolidando a Cuenca como sede productiva de alcance internacional.
“El reto es proyectar esa herencia, garantizar que la fuerza productiva que construyó el presente sea también motor de las generaciones futuras”, agregó Malo.
Representantes del sector industrial coincidieron en que el futuro productivo depende de mantener una visión compartida entre empresas, gobierno y academia.
“Cuenca es hoy la ciudad más industrializada per cápita del país. La misión es promover industria que genere bienestar, empleo formal e innovación”, subrayó Augusto Tosi presidente del directorio de Corporación Mucho Mejor Ecuador. Este gremio surgió en el seno de CIPEM.
Mónica Malo, directora ejecutiva de Mucho Mejor Ecuador, resaltó los 89 años de impulso productivo y compromiso de CIPEM como pilar del desarrollo del Austro.
CIPEM agrupa a 180 empresas de Cuenca, Quito, Guayaquil, La Troncal y Cañar.
El bloque empresarial genera 106.600 empleos directos, promueve la producción, inversiones y prácticas empresariales sostenibles. “Esto representa el 5,5 % del PIB de Ecuador”, indicó Sofía Arce, directora ejecuta de CIPEM. (PNH)-(I)
Preseas y reconocimientos
Cada aniversario de CIPEM también es un espacio para destacar trayectorias que han aportado a la economía regional.
Este 2025 se entregaron cuatro preseas y menciones honoríficas a empresas, líderes empresariales y figuras con impacto social.
- Presea «Octavio Chacón Moscoso«: Juan Pablo Eljuri Vintimilla, por su liderazgo en la Corporación Empresarial Eljuri y su aporte al desarrollo industrial del país. Por el impulso, innovación y expansión empresarial con proyección internacional.
- Presea «Roberto Crespo Ordóñez«: Plantaciones El Trébol / Trebol Roses, por su trayectoria en la industria florícola, su presencia exportadora en más de 35 países y su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del talento humano.
- Presea «Carlos Tosi Siri»: Agustín Ramiro Quevedo – Fábrica de Resortes Vanderbilt S.A. En reconocimiento a 23 años de labor, excelencia técnica y liderazgo en procesos de transformación digital dentro del sector industrial.
- Presea «Fernando Malo Cordero«: Padre Marcelo López, por su labor social en favor de población vulnerable y por iniciativas comunitarias que unen desarrollo humano, dignidad y trabajo.
Trayectoria de empresas afiliadas

- Acrisolar Servicios y Desarrollo Asociados – 25 años
- Grupo Malima – 35 años
- PlastiAzuay – 40 años
- Indurama – 50 años
“Estas distinciones reflejan la fuerza laboral, la innovación y la resistencia empresarial que han sostenido el desarrollo del territorio”, indicó Juan Pablo, Malo, presidente del directorio de CIPEM. (I)
Más noticias:








