Light
Dark

Ritos Funerarios: recorrido nocturno en el Museo de las Culturas Aborígenes

La ruta “Ritos Funerarios: bajo estrellas y misterios honramos a nuestros ancestros”, se presentará en el Museo de las Culturas Aborígenes. Archivo

El Museo de las Culturas Aborígenes presentará una experiencia teatralizada para conmemorar el Día de los Difuntos, del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

Entre sombras, objetos antiguos y relatos escenificados, los visitantes podrán recorrer las salas del museo en horario nocturno a través de la ruta “Ritos Funerarios: bajo estrellas y misterios honramos a nuestros ancestros”, que explora cómo las antiguas culturas del Ecuador concebían la vida y la muerte.

La directora del museo, Carmen Cordero, destacó que, el público vivirá una experiencia inmersiva en la que se recrearán los rituales funerarios de las culturas Narrío, Milagro Quevedo e Inca, con ofrendas, urnas y piezas ceremoniales que reflejan la jerarquía social y las creencias sobre el tránsito al más allá.

La exposición permite comprender las prácticas milenarias de sepultura a través de objetos hallados en tumbas y representaciones rituales, acercando al visitante a la cosmovisión ancestral.

El recorrido se centra en el antiguo juego del Huayro y la enigmática “Tabla de las Almas”, en los que los dados de hueso marcarán simbólicamente el destino de los participantes. Esta dinámica busca conectar la memoria y el misterio, en un diálogo entre la representación artística y saber ancestral.

La inauguración será el jueves 31 de octubre a las 19:00, con música y los primeros recorridos teatralizados. La exposición se desarrollará durante tres noches consecutivas en el Museo de las Culturas Aborígenes, ubicado en la Calle Larga y Mariano Cueva, en el barrio Todos Santos. (I)

Noticias relacionadas:

Patricia Naula Herembás

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.