Dos corrientes aspiran dirigir el Comité Olímpico Ecuatoriano

Dos propuestas están expuestas como directrices de gobernanza de quienes aspiran estar al frente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) en los próximos cuatro años.
A la fecha están confirmadas dos corrientes: una que aspira a la reelección y otra que considera necesaria una renovación.
Las elecciones se llevarán a cabo el próximo lunes 5 de mayo en la Asamblea General Ordinaria que sesionará en el Auditorio del COE, en Guayaquil.
Un veedor designado por el Comité Olímpico Internacional dará el aval al proceso. El lunes 28 de abril termina el plazo de inscripción de las listas.
El 4 de septiembre de 2021, Jorge Delgado Panchana se convirtió en el primer exatleta olímpico en asumir la presidencia del COE.
Por primera vez se registró un empate a 37 votos con Danilo Carrera Drouet. El voto dirimente del presidente saliente Augusto Morán le dio el triunfo al múltiple campeón internacional de natación de los años 70.
Próximo a cumplir el periodo por el que fue electo, Delgado confirmó su candidatura a la reelección.
En esta oportunidad está respaldado por el campeón olímpico Jefferson Pérez (1er. Vicepresidente) y por Lorena Arroyo (2da. Vicepresidente), actual Jefe de Misión de Ecuador en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
En esta ocasión su contendiente será Roberto Ibáñez, actual presidente de Fedeguayas y recién electo Director de Desarrollo Deportivo de la Confederación Panamericana de Judo (2025–2029) y Secretario General de la Confederación Sudamericana de Judo.
Se espera que en las próximas horas revele los nombres de quiénes le acompañarían en la vicepresidencia.
Plan Los Ángeles 2028 para el Comité Olímpico Ecuatoriano
La propuesta de Jorge Delgado y su equipo es llevar a cabo el Plan Los Ángeles 2028, una propuesta que contempla una hoja de ruta proyectada incluso a cuatro ciclos olímpicos.
El alemán Oliver Scheer aportó con su experiencia en el diseño del plan junto al departamento técnico metodológico del Comité Olímpico Ecuatoriano.
“El enfoque inmediato son Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, pero también hay una visión de largo plazo hasta 2040”, destacó John Zambrano, secretario del COE.
El Plan busca potenciar el deporte nacional con una inversión estratégica en atletas, entrenadores e infraestructura.
Su objetivo es aumentar los clasificados a Juegos Olímpicos, conseguir más diplomas y medallas, y consolidar la excelencia deportiva.
Contempla trabajar con 300 atletas en tres categorías: juvenil, junior y absoluta, con apoyo multidisciplinario, competencias internacionales, programas de bienestar y formación dual.
La idea del equipo es apostar por una base sólida desde la iniciación deportiva hasta el alto rendimiento, con énfasis en transparencia, becas estratégicas y alianzas público-privadas.
El proyecto involucra al Comité Olímpico Ecuatoriano, Ministerio del Deporte, federaciones y organismos internacionales, garantizando coordinación y seguimiento profesional.
El primer paso será la implementación de un gimnasio exclusivo para atletas de alto rendimiento, en la planta baja del edificio del Comité Olímpico Ecuatoriano, con los 110 mil dólares donados por Panam Sports.
El Plan busca, además, fortalecer el trabajo con los atletas que ya obtuvieron diplomas olímpicos, brindándoles el apoyo y acompañamiento necesarios para dar el salto definitivo hacia el podio.
Proyecto OLY2025
Ibáñez lidera el Proyecto OLY 2025 “diseñado para potenciar el Alto Rendimiento del país y convertir al COE en un referente nacional e internacional, reconocido por su liderazgo, transparencia y su innovación en el desarrollo deportivo”.
Considera necesario fortalecer las estructuras administrativas y la sostenibilidad financiera de las Federaciones Nacionales, así como mejorar su capacidad de gestión para aumentar su representatividad en los organismos deportivos internacionales.
En lo deportivo se propone liderar y fortalecer un sistema integral de entrenamiento deportivo en Ecuador; incentivar a las Federaciones Ecuatorianas a organizar eventos internacionales en el país; colaborar con el Gobierno Nacional para postular ciudades ecuatorianas como sedes de mega eventos deportivos; reforzar el control antidopaje en Ecuador; y consolidar los centros de entrenamiento de nivel continental mediante alianzas con las Federaciones Deportivas Provinciales.
En lo académico plantea fomentar procesos de formación, capacitación e investigación dirigidos a los actores del movimiento olímpico nacional; proponer un proceso sistemático de detección y selección de talentos deportivos, orientado a la formación de una reserva de alto rendimiento; incentivar la responsabilidad social y el crecimiento en aspectos relacionados al medio ambiente, el fomento de valores y el desarrollo integral de la juventud; contribuir a la creación del mapa y censo deportivo nacional.
Para dar mayor visibilidad al COE propone potenciar la comercialización y el mercado del movimiento olímpico nacional, nuevos canales de comunicación para promover el sector deportivo y los valores olímpicos.