Cuencana está entre las 11 mejores judocas del mundo
Nicole Chasi ingresó al ranking mundial de Cadetes -57 kg tras obtener dos podios en sus dos primeros eventos oficiales continentales en Panamá y Perú

La cuencana Nicole Chasi, de 16 años, se encuentra entre las 11 mejores judocas del mundo en la categoría Cadetes -57 kg.
Es la segunda latinoamericana mejor ubicada detrás de la brasileña Manuela Maia, sexta en el ranking mundial de la Federación Internacional de Judo.
“Ha sido un proceso largo y fuerte” que empezó hace una década, entrenando día a día para cumplir los objetivos.
Chasi viene de obtener la medalla de oro en la Copa Panamericana de Panamá y la presea de bronce en el Campeonato Panamericano y Oceanía de Perú.
“Fue lo que siempre soñé al pararme en ese podio. Fue la primera vez que escuché el Himno Nacional. Fue muy lindo, me llenó de orgullo saber que todo lo que estoy haciendo, está valiendo la pena con apoyo de mis papás, entrenadores y amigos”.

Cuencana se proyecta al Mundial de Judo
Si bien tenía eventos internacionales previos, Chasi resalta bastante el apoyo que recibió para ir a los mismos.
Le sirvieron -al igual que los campamentos- para afrontar con mayor confianza sus primeros certámenes oficiales y puntuables.
El objetivo de la judoca cuencana es buscar la clasificación al Campeonato Mundial que se celebrará en Sofía, Bulgaria, del 27 al 30 de agosto.
Los 180 puntos que sumó con los podios de Panamá y Perú la tienen con posibilidades de acudir al certamen ecuménico, aunque no quiere confiarse.
Por eso irá con serias pretensiones de medalla a la Copa Panamericana de Guayaquil, el 29 de mayo.
“De chiquita veía a la selección nacional y decía: ¡guau!, quiero ser como ellos cuando sea más grande… Empecé a entrenar todos los días con disciplina, con perseverancia y tuve que pararme de muchas caídas fuertes… Entonces, haciendo un retroceso y viéndome desde mi yo pequeña, me siento orgullosa de estar cumpliendo poco a poco las metas”.

El momento más doloroso en la carrera de Chasi
En su primer año en Cadetes (14-15 años), durante una competición, su rodilla izquierda recibió todo el peso de su contendiente y tuvo que ingresar al quirófano por una rotura de meniscos.
La rehabilitación le tomó alrededor de un año. No poder estar con sus compañeros en los entrenamientos y competiciones le afectó tanto como cuando salía de un combate sin obtener una clasificación continental.
Desde este año la deportista cuencana empezó a trabajar la parte psicológica con Arístides Leiva.
“A veces uno dice, es cuestión de actitud, pero no es verdad. Así uno diga, yo puedo, pero en realidad uno no está al 100 % mentalmente y como dicen, si la mente no funciona, el cuerpo tampoco”.
Exigencia al máximo nivel para estar entre las mejores
Estar entre las 20 mejores del mundo la comprometen a exigirse más en todos los ámbitos. Sabe que está en el camino correcto para llegar a una selección nacional y luchar por una medalla mundial. En el camino espera el respaldo de la empresa pública y privada.
Por ahora su madre Roxana León la apoya en el proceso de estructurar el proyecto de incentivo tributario para tener la aprobación del Ministerio del Deporte y empezar a tocar las puertas de las empresas.
Detalles
- Sus días empiezan alrededor de las 06:00 y terminan alrededor de las 21:00. “Es un poco duro, pero llevable cuando hacemos lo que nos gusta con el corazón”
- Vive en la parroquia Sidcay, estudia en la parroquia El Valle y alterna sus entrenamientos en los dojos de la Federación Deportiva del Azuay y del Team Prado.
- Cursa el Segundo Año de Bachillerato en la Unidad Educativa del Milenio Manuela Garaicoa. Sus compañeros le ayudan para que esté a la par en deberes y trabajos.
- En su alimentación priman las proteínas y ensaladas. Le fascina el arroz, pero trata de cuidarse para poder mantenerse en el rango de su división (-57 kg.).
- Se considera una deportista resiliente, disciplinada, constante, entregada al judo. “Todos los días lucho por algo”.