Sin financiamiento, peligra la participación de Ecuador en los Panamericanos Juveniles

El reloj avanza y la incertidumbre crece entre los deportistas ecuatorianos. Ellos se preparan para los II Juegos Panamericanos de la Juventud, previstos del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay.
La razón: hasta ahora el Estado no ha transferido los recursos necesarios para garantizar la presencia del equipo tricolor en este importante certamen continental.
El pasado 14 de julio, el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) envió una carta al presidente de la República, Daniel Noboa. Solicitaron su intervención para resolver el retraso en la transferencia de fondos por parte del Ministerio del Deporte y el Ministerio de Finanzas.
En el documento, firmado por el titular del COE, Jorge Delgado, se advierte que esta situación pone en riesgo la participación en los Panamericanos Juveniles. Además, el riesgo se extiende a los XII Juegos Mundiales, que se realizarán del 7 al 17 de agosto en Chengdú, China.
Ambos eventos reúnen a los mejores exponentes juveniles del continente y a atletas de disciplinas no olímpicas, respectivamente.
Un convenio sin ejecución
En el caso de los Panamericanos Juveniles, la delegación ecuatoriana está conformada por deportistas menores de 23 años. Muchos de ellos tienen proyección para integrar el equipo olímpico en Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
El COE explicó que los fondos para estas competencias están contemplados en el Convenio Específico de Transferencia de Recursos Públicos. Este convenio fue firmado con el Ministerio del Deporte en el marco del Plan de Alto Rendimiento Los Ángeles. Sin embargo, pese a las gestiones realizadas, el dinero no ha sido entregado. Esto impide cubrir contratos, logística, boletos aéreos y otros aspectos imprescindibles para viajar.
En la carta dirigida al presidente Noboa, el organismo recalca que la situación es urgente. Los compromisos económicos deben cumplirse este mismo mes para no perder reservas y garantizar la presencia ecuatoriana.
Mientras se resuelve la disputa administrativa, los deportistas y sus entrenadores continúan entrenando. Sin embargo, la falta de certezas sobre su viaje genera preocupación. La posibilidad de que Ecuador no participe en estos juegos significaría un golpe a las aspiraciones individuales de los atletas. También sería un retroceso en la proyección internacional del deporte ecuatoriano.
El llamado a las autoridades
“El aporte del Estado es fundamental para seguir dejando en alto los colores del Tricolor Patrio”, enfatizó el COE en su comunicado. Apelaron directamente al mandatario para que ordene a las carteras de Deporte y Finanzas coordinar y ejecutar los pagos correspondientes.
A menos de un mes para las competencias, el tiempo apremia. Las decisiones que se tomen en los próximos días determinarán si Ecuador podrá acudir con una delegación completa. El Mercurio solicitó su versión al Ministerio del Deporte, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta