El empate sin goles de la Selección de Ecuador ante Canadá en el reciente amistoso de la Fecha FIFA ha dejado un sabor amargo en la afición y ha generado un intenso debate sobre el rendimiento del equipo, especialmente en el aspecto ofensivo.
El principal punto de crítica y preocupación de Ecuador se centra en la falta de eficacia y volumen ofensivo. La «Tri» no logró romper la defensa canadiense, incluso jugando con superioridad numérica durante casi 85 minutos tras una temprana expulsión en el equipo rival.
El equipo demostró tener la posesión del balón, pero le costó traducir ese dominio en oportunidades claras de gol. El juego resultó ser previsible y con una alarmante ausencia de creatividad en los metros finales. La incapacidad para capitalizar la ventaja numérica es el indicador más preocupante.
Contra 10 jugadores, se esperaba una avalancha ofensiva que nunca llegó. De hecho, Canadá, pese a la desventaja, logró generar algunas opciones peligrosas, obligando a intervenciones clave del portero Hernán Galíndez.
Jugadores de élite como Moisés Caicedo no lograron brillar en el funcionamiento colectivo, y aunque Enner Valencia tuvo un par de acercamientos, no fue suficiente para desequilibrar el marcador.
El impacto en el Ranking FIFA
Más allá del resultado deportivo inmediato, el empate tuvo consecuencias directas en la estrategia de la selección de cara al sorteo del Mundial 2026:
Al empatar contra un rival posicionado por debajo en el Ranking FIFA (Canadá es 28º y Ecuador es 23º), la selección perdió puntos y margen con sus competidores directos.
Racha de Ecuador
Aunque el empate de Ecuador no altera su posición por el momento en el ranking, sí aumenta la presión sobre el próximo partido ante Nueva Zelanda.
La Tri acumula una racha de 14 partidos invictos, con 9 empates y 5 victorias, siendo la mejor racha histórica de la selección. (D)
Más noticias deportivas











