
El 81 % de las personas trabajadoras en Ecuador cree que hoy es más difícil independizarse que hace una década. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Trabajo e Independencia’, que recogió la opinión de más de 2.300 ecuatorianos, como parte de una encuesta regional.
Las principales barreras para lograr vivir por cuenta propia están relacionadas con la inestabilidad económica y laboral.
Según el informe, el 55 % de quienes no han podido independizarse señala que no tiene empleo o que su trabajo no es estable, y un 27 % indica que su salario no es suficiente.
Familia
Además, el 58 % de las personas trabajadoras en Ecuador vive con su familia o en el hogar familiar y el 33% tuvo que regresar luego de haberse independizado, debido principalmente a la pérdida del empleo, a ingresos insuficientes o al aumento de los costos de vida.
A pesar de este panorama, el deseo de alcanzar autonomía se mantiene: el 96 % expresa que quiere independizarse y el 97 % asegura que lo haría si consiguiera el trabajo de sus sueños.
Además del empleo, la falta de contactos, en un 39 %, y la escasa experiencia laboral, en un 36 %, aparecen como las principales barreras para acceder al trabajo ideal.
En términos de educación, el 54 % de los encuestados terminó sus estudios universitarios, mientras que un 24 % no ha accedido aún a ese nivel educativo. (I)
Más noticias:
Parque Nacional Cajas: Tres Cruces amanece cubierto de hielo