
Desde el 14 de octubre de 2025, la forma en que se construye y evalúa el historial crediticio en Ecuador cambió.
Con la entrada en vigencia de la Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, los burós de crédito podrán acceder a una gama más amplia de información para calcular el puntaje crediticio de las personas.
Hasta ahora, el sistema se alimentaba principalmente de datos de bancos, cooperativas y algunas casas comerciales.
Con la reforma, también se podrán considerar pagos como:
- Servicios básicos
- Obligaciones tributarias
- Aportes a la seguridad social
- Registros del mercado de valores
Nuevas fuentes de información
Los cambios se concentran en cuatro frentes principales:
Mercado de valores
Los burós podrán acceder a datos entregados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Esto incluye información sobre obligaciones impagas o incumplimientos de emisores en la bolsa de valores.
Se calcula que alrededor de 300 emisores comenzarán a reportar, lo que permitirá decisiones más informadas tanto para inversionistas como para entidades financieras.
Impuestos y servicios básicos
Por primera vez, el pago puntual —o el retraso— en servicios como agua, luz y telefonía, así como en tributos nacionales, podrá incidir en el puntaje crediticio.
Sin embargo, aún se espera que la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria emita una regulación que especifique qué tipos de impuestos y servicios deberán reportarse, y qué entidades estarán obligadas a hacerlo.
Telecomunicaciones y sector comercial
Actualmente, algunas empresas ya reportan de forma voluntaria. Con la reforma, se busca que más compañías estén obligadas a compartir información sobre el comportamiento de pago de sus clientes, lo que contribuiría a detectar riesgos de sobreendeudamiento.
Aportes a la seguridad social
Desde este octubre de 2025, los burós también reciben información de instituciones como el IESS, Issfa, Isspol y fondos previsionales complementarios. Estar al día —o en mora— con los aportes influirá directamente en el cálculo del score.
Cómo se mide el puntaje crediticio
El sistema mantiene su escala tradicional de 150 a 999 puntos:
- • 750 a 999: excelente historial
- • 550 a 749: aceptable
- • 349 a 549: regular
- • Menos de 349: alto riesgo
Mientras más alto sea el puntaje, mayores son las probabilidades de acceder a créditos y mejores condiciones financieras.
Con la ampliación de datos, las personas con buenos hábitos de pago en servicios e impuestos podrían mejorar su calificación, mientras que los atrasos en estas áreas también tendrán consecuencias.
Cómo se consulta el buró de crédito
Se puede revisar el historial crediticio de manera gratuita a través de:
- Portal web de la Superintendencia de Bancos
- Plataformas en línea de Equifax Ecuador y Aval Buró
- Aplicaciones móviles de varios bancos, que permiten visualizar el puntaje en pocos minutos
Expertos recomiendan consultar el historial al menos dos veces al año para constatar que la información sea correcta y detectar posibles errores a tiempo. (I)
Más noticias:
Diferimiento de pagos en deudas financieras tiene un costo adicional