Bicentenario del Azuay

Este martes 25 de junio de 2024, Azuay conmemora 200 años de provincialización.

La agenda elaborada para tal efecto por el Gobierno Provincial comenzó la semana anterior.

Lamentablemente, por la muerte accidental de un empleado del GAD Provincial mientras cumplía su labor, el sábado anterior se suspendió el desfile “Azuay Centenario”.

La celebración coincide con momentos no del todo satisfactorios para la provincia, históricamente relegada de los poderes centrales en varios aspectos.

Sus necesidades son muchas. Pocas o a medias resultan las soluciones. Estas, cuándo no, pasan por decisiones políticas a nivel de los Gobiernos de turno, comenzando por las de tipo financiero, traducidas en las rentas mensuales remitidas a los GAD Provincial, Municipal y Parroquial, no siempre justas ni a tiempo.

La vialidad, considerada la columna vertebral del desarrollo de la provincia, aún es, y quien sabe hasta cuándo, el principal problema.

Algunas vías interprovinciales, cuya responsabilidad es del Estado, constituyen verdaderos “lunares cancerosos” dentro del mapa vial del país.

Dentro del territorio, el Gobierno Provincial y las diferentes Municipalidades hacen cuanto pueden para dar soluciones durables a los miles de kilómetros de vías, sin cuyo mejoramiento es imposible el desarrollo de las múltiples actividades productivas.

Azuay, económicamente sobrevive, en gran medida, gracias a las remesas enviadas por sus miles y miles de migrantes, pero cuyo lado anverso es la merma de la población, la disgregación familiar, y el deseo constante por hacerlo, repercutiendo en la falta de mano de obra y abandono de la agricultura.

El sector industrial libra sus propias batallas para estar acorde con los tiempos, en especial en el campo tecnológico; igual el turístico, con mayor énfasis a nivel de Cuenca, no así en los otros cantones por falta de proyectos en conjunto.

La conmemoración del Bicentenario ojalá abra nuevos horizontes para la provincia.

DZM

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social con experiencia en coberturas periodísticas, elaboración de suplementos y materiales comunicacionales impresos. Fue directora de diario La Tarde y es editora.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba