Detenido Julio César Chávez Jr. vinculado al Cartel de Sinaloa

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que detuvo al boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del legendario pugilista mexicano Julio César Chávez.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que detuvo al boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del legendario pugilista mexicano Julio César Chávez.

Según autoridades estadounidenses, Chávez, quien el último sábado participó en una pelea contra Jake Paul, actualmente está procesado para su deportación tras su captura.

“Este afiliado al Cartel de Sinaloa tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos…”, señala un comunicado.

También se destacó: “Bajo el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje para cualquier afiliado de cárteles en EE.UU. es claro”.

“Los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Los días de violencia de los cárteles sin control se han terminado”, concluyó la declaración oficial difundida por las autoridades federales.

Estaba como ilegal en Estados Unidos

Las autoridades lo calificaron como “delincuente inmigrante ilegal e informaron que en agosto de 2023 ingresó legalmente con una visa de turista B2 que tenía vigencia hasta febrero de 2024.

Según el DHS, se presume que Chávez es afiliado al Cártel de Sinaloa, una organización extranjera designada como terrorista. ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio pasado.

El 2 de abril de 2024, Chávez presentó una solicitud para obtener residencia legal permanente, basada en su matrimonio con una ciudadana de EE.UU. vinculada al Cártel de Sinaloa.

La esposa de Chávez tuvo previamente una relación con el hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, histórico líder del cartel que actualmente cumple cadena perpetua en EE.UU.

El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración notificó a ICE que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública en territorio estadounidense.

No obstante, un registro interno del DHS, bajo la administración de Joe Biden, indicaba que Chávez no estaba considerado una prioridad en materia de control migratorio federal.

El 4 de enero de 2025, la administración Biden le permitió reingresar al país y le otorgó un permiso de entrada a través del puerto fronterizo de San Ysidro, en California.

Finalmente, tras varias declaraciones fraudulentas en su trámite de residencia permanente, las autoridades determinaron el 27 de junio de 2025 que permanecía ilegalmente en EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba