
El jefe de misión de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, afirmó este miércoles 9 de julio de 2025, al regresar al país «después de consultas exhaustivas en Washington«, que al Gobierno de EE.UU. le preocupan las palabras y acciones de las autoridades colombianas que, a su juicio, «ponen en riesgo la relación bilateral».
McNamara, que fue llamado a consultas el pasado 3 de julio por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, señaló en la cuenta de X de la embajada que ha regresado «con preocupaciones persistentes» de su Gobierno «sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del gobierno colombiano, que ponen en riesgo la relación histórica, cercana y mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países».
«Estados Unidos continuará tomando medidas decisivas para frenar la migración ilegal, abordar los múltiples temas pendientes en nuestra relación comercial, contrarrestar el flujo de narcóticos hacia nuestras fronteras, llevar a los narcotraficantes ante la justicia y fortalecer la seguridad en toda la región, siempre priorizando los intereses de Estados Unidos», agregó el diplomático.
McNamara, que es el encargado de Negocios de EE.UU. en Colombia mientras llega el nuevo embajador, manifestó que tanto él como el Gobierno estadounidense desean «mantener y fortalecer» la «estrecha relación con Colombia».
«Pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos contar con un socio fuerte y colaborativo», expresó.
El diplomático agregó: «A pesar de las diferencias en nuestras políticas actuales, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial en América Latina. Nuestro objetivo es fomentar una relación más positiva en el futuro y continuar trabajando para que estadounidenses y colombianos estén más seguros, protegidos y sean más prósperos».
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, con un intercambio de bienes y servicios que en 2024 alcanzó los 36.700 millones de dólares, y es también el mayor aliado del país en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
Turbulencias entre socios y aliados
McNamara fue llamado a consultas de manera «urgente» la semana pasada, tras considerar el Departamento de Estado «infundadas» unas denuncias del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre un supuesto apoyo estadounidense a una trama de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo del poder.
En respuesta, Petro, primer presidente de izquierda en Colombia, llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, quien regresó ayer a esa ciudad como «una muestra de la voluntad del Gobierno colombiano de seguir trabajando en la relación bilateral».
Tras recordar que ha servido en Colombia, primero como militar y luego como diplomático, McNamara señala que ha sido «testigo directo del valor y la valentía del pueblo colombiano en la defensa de su democracia y en la construcción de un futuro mejor para su país».
«Entonces, lamento ver hasta dónde nuestra alianza, formada por sacrificios mutuos y confianza mutua, ha llegado hoy en día», expresó.
El jefe de la misión estadounidense señaló al concluir su declaración que espera «discutir estos asuntos con el gobierno colombiano y transmitir los pasos concretos» que la Administración del presidente Donald Trump «busca con urgencia» por parte de las autoridades del país andino.
«Estos pasos nos permitirán revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral y evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países, y especialmente los de Colombia«, manifestó el diplomático. EFE