
Trabajadores del Hospital Garrahan, el mayor centro pediátrico de Argentina, realizan este jueves 17 de julio de 2025 un paro y marcharán por la tarde desde el Congreso a Plaza de Mayo, en Buenos Aires, en raclamo de mejoras salariales.
La protesta, denominada ‘Marcha Nacional de Salud‘, fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE Garrahan, será acompañada por gremios y organizaciones sociales, a partir de las 16:00 hora local (19:00 GMT) y afectará el tránsito en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
El personal inició un paro de 24 horas a partir de las 7:00 hora local (10:00 GMT), restringiendo la atención exclusivamente a guardias y pacientes internados, con el objetivo de asegurar la cobertura de emergencias.
“El conflicto se profundizó tras la renuncia de más de 220 profesionales y la designación de un director sin formación pediátrica. Reclamamos un salario inicial de $1.800.000 para frenar el éxodo”, señalaron desde APyT.
La medida de fuerza fue resuelta tras una fallida audiencia con la Secretaría de Trabajo. «No sólo no se realiza propuesta alguna, sino que ni siquiera concurren a las reuniones», denunciaron los trabajadores.
Se suman los médicos residentes del Garrahan, quienes vuelven a visibilizar el conflicto con el Ejecutivo por los bajos salarios. Según denuncian, sus ingresos se componen de un sueldo básico de 800.000 pesos (alrededor de 628 dólares) y un bono no remunerativo de 500.000 (cerca de 393 dólares).
Además, critican la decisión del Ministerio de Salud de reemplazar el sistema de residencias por becas para los nuevos ingresantes en hospitales públicos nacionales.
El conflicto en el Garrahan inició el 1 de julio con una asamblea general, y continuó el 7 con un Cabildo Abierto. El 10 de julio se llevó a cabo un paro que incluyó una conferencia de prensa y un abrazo simbólico al hospital, encabezado por la junta de ATE y APyT.
El hospital cuenta con 4.728 trabajadores en su planta, de los cuales más de 1.000 son médicos y otros profesionales de la salud con un alto grado de especialización.
El Garrahan es, además, un centro de docencia e investigación, donde cada año se capacitan unos 1.800 residentes, quienes también protestan por las bajas remuneraciones que reciben.EFE