Asesinan a un defensor ambiental en la Amazonía peruana

Un defensor ambiental que batallaba contra la depredación de la Amazonía fue asesinado a tiros en la selva de Perú, informaron autoridades el domingo 27 de julio de 2025.

Hipólito Quispehuamán fue asesinado la noche del sábado, mientras conducía un vehículo de carga por un tramo de la carretera Interoceánica, en el sector Santa Rosa en la región Madre de Dios fue asesinado la noche del sábado, mientras conducía un vehículo de carga por un tramo de la carretera Interoceánica, en el sector Santa Rosa en la región Madre de Dios, según la fiscalía.

Quispehuamán era integrante del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata.

«Se trata del asesinato con arma de fuego de un defensor más de la región Madre de Dios«, dijo a la prensa la fiscal local, Karen Torres.

«La hipótesis preliminar que viene manejando la fiscalia es que este asesinato se habría producido en represalia a la labor de defensa que él ejercía«, indicó Torres.

La fiscalía y la policía iniciaron una investigación para determinar el homicidio.

«Pido justicia por la muerte de mi hermano, no pueden pasar este tipo de cosas», dijo a la prensa Ángel Quispehuamán.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), «condenó el asesinato y exigió al estado peruano medidas urgentes y efectivas para proteger la vida y labor de las personas defensoras».

«¡Ni un muerto más!. ¡Basta de asesinatos a defensores!», indicó la CNDDHH en X.

El ministerio de Justicia se comprometió «a trabajar en la defensa legal de las víctimas, a fin de que este crimen no quede impune», indicó en X.

En julio 2024, el líder indígena ambientalista Mariano Isacama fue asesinado en la región amazónica de Ucayali (497 km al este de Lima).

Los ataques contra activistas ambientales se multiplicaron en los últimos años en zonas amazónicas de Perú, donde la presencia de autoridades nacionales es escasa.

Los pueblos originarios enfrentan la creciente presencia del narco y de la minería ilegal, que deforestan la región amazónica.

Según la ONG Global Witness, desde 2012 en Perú han sido asesinados al menos 54 defensores de la tierra y el medioambiente, de los cuales más de la mitad pertenecía a pueblos indígenas. AFP

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba